Derecho penal internacional: El caso del estado mexicano
Palabras clave:
Derecho, Penal , ConvenciónSinopsis
El tema planteado en la presente investigación encuentra su justificación en la trascendencia que ha representado la Corte Penal Internacional junto con su basta influencia en la defensa de derechos humanos; así como el estudio de la ratificación del Estatuto de Roma por parte de nuestro país y que no se ha encontrado la manera en que se pueda ejecutar correctamente.
Con respecto al Estado del Arte, en 2016, Rusia, Burundi, Sudáfrica y Zambia decidieron abandonar el Estatuto de Roma, mientras que los Estados Unidos de América, Israel y China nunca lo han ratificado. Ello significa que esos países prefieren resolver los conflictos penales con sus propias leyes a permitir que sean juzgados por una Corte Penal Internacional. Quizá sea el momento de que México también analice el funcionamiento de esta institución y sobre esta base, decidir si continuamos bajo su jurisdicción o seguimos los pasos de los países anteriormente señalados.
El objetivo general de la presente investigación es: Analizar la relación entre el Derecho Nacional y el Estatuto de Roma, con el propósito de demostrar la inoperabilidad de la Corte Penal Internacional en México. En ese orden de ideas, los objetivos particulares son:Entender la trascendencia para México del Derecho Internacional.Presentar la importancia de la Corte Penal Internacional para los Estados Miembros, así como las dificultades jurídicas y políticas para la implementación del Estatuto de Roma con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Capítulos
-
Antecedentes de la jurisdicción penal internacional
-
Generalidades del estatuto de Roma
-
Condición jurídica y atribuciones de la corte penal internacional
-
Procedimiento de la corte penal internacional para juzgar a un individuo
-
La homologación del estatuto de Roma de la corte penal internacional
-
El estado mexicano ante el estatuto de Roma
Publicado
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.