Grupo vulnerable: Personas con capacidades diferentes

Autores/as

Dr. Esperanza Sandoval Pérez; Dr. Themis Toral Zamora; Mtro. José Antonio Campos Sandria; Dr. Austria Paola Barradas Hernández; Mtro. Mauricio Aguilar Sanluis; Dr. Jorge Martínez Martínez; Mtra. María de Lourdes Roa Morales; Dra. Araceli Reyes López; Dra. Ana Gamboa Rosas; Lic. Reyna Alejandra Vargas García

Palabras clave:

Salud, Educación, Inclusión, Derechos humanos

Sinopsis

Hablar de capacidades diferentes es un eufemismo que no reconoce la diversidad, carece de sustento académico y del reconocimiento de la sociedad civil especializada en el tema. Así que uno de los primeros propósitos de este trabajo es plantear la expresión adecuada para referirse a estas personas, encontrando un núcleo que permitiera conocer en la realidad la inclusión, la problemática que enfrentan del núcleo familiar al ámbito escolar, laboral y recreativo; sin alejarnos del sentido de la Convención ya citada, es decir, a proteger su dignidad en correlación con la obligación del Estado de promover, proteger y garantizar el disfrute de DH y la plena igualdad ante la ley.

Capítulos

  • Diversidad funcional
    Dr. Esperanza Sandoval Pérez
  • Hacia una cultura de la integración
    Dr. Jorge Martínez Martínez
  • Instituto para las personas con diversidad funcional
    Mtro. Mauricio Aguilar Sanluis
  • Por una educación inclusiva: modalidades de atención
    Dr. Themis Toral Zamora
  • El teletrabajo: una nueva forma y oportunidad para las personas con discapacidad
    Mtra. María de Lourdes Roa Morales, Dr. Austria Paola Barradas Hernández, Mtro. José Antonio Campos Sandria
  • La inclusión de las personas con discapacidad en el deporte adaptado
    Dra. Ana Gamboa Rosas, Dra. Araceli Reyes López
  • Hacia un sistema penal acusatorio incluyente
    Lic. Reyna Alejandra Vargas García

Biografía del autor/a

Dr. Esperanza Sandoval Pérez

Doctora en Derecho Público por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la U.V.

Maestra en Ciencias Penales por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Veracruzana.

Especialidad en Derecho Penal por el Instituto de Iberoamérica y Portugal de Salamanca España.

Especialidad en Derecho Penal Especial, por la Universidad de Salamanca España.

Licenciada en Derecho por la Universidad Veracruzana.

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (CONACYT) Nivel 1.

Académica de Tiempo Completo de la Facultad de Derecho. UV.

Profesor con perfil deseable PRODEP.

Docente Certificada en Docencia, investigación y práctica del Derecho Penal; así como en Derechos Humanos, por el Colegio de Derecho y Juicios Orales del Estado de Veracruz.

Dr. Themis Toral Zamora

Maestra en Investigación Educativa aplicada a la Educación por el Instituto de Psicología y Educación de la Universidad Veracruzana.

Licenciatura en Psicología por la Universidad Veracruzana.

Diplomado en Tecnología Humana y Directiva por la Consultoría de Desarrollo Ejecutivo y Organizacional DEO.

Asesora Técnica Pedagógica de la Jefatura del Sector 02 de Educación Especial Federalizada.

Fundadora de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular No. 67 (SEV) y del Centro de Recursos e Información para la Integración Educativa No. 14 (SEV).

 

Mtro. José Antonio Campos Sandria

Maestro en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad Veracruzana.

Licenciado en Derecho por la Universidad Veracruzana.

Docente en la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana y en la Escuela de Estudios Superiores CALMECAC.

Docente Certificado en Docencia del Derecho por el Colegio de Derecho y Juicios Orales del Estado de Veracruz.

Dr. Austria Paola Barradas Hernández

Doctora en Derecho Público por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UV.

Maestra en Derecho Fiscal por la Universidad de Xalapa.

Licenciada en Derecho por la Universidad Veracruzana.

Catedrática de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana.

Mtro. Mauricio Aguilar Sanluis

Licenciado en Derecho por la Universidad Veracruzana.

Maestro en Derecho Procesal por el Centro Mexicano de Estudios de Posgrado.

Docente Certificado en Docencia, investigación y práctica del Derecho Penal y Derechos Humanos, por el Colegio de Derecho y Juicios Orales del Estado de Veracruz.

Miembro del Colegio de Derecho, Estudios e Investigaciones Jurídicas, A.C.

Catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana.

Dr. Jorge Martínez Martínez

Doctor en Derecho Público por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Veracruzana.

Maestría en Derecho con área de Especialización en Derecho Constitucional y Administrativo. Universidad Veracruzana.

Licenciado en Derecho por la Universidad Veracruzana.

Miembro de número de la Academia Mexicana de Derecho del Trabajo.

Académico de Carrera de Tiempo Completo. Facultad de Derecho. UV: Profesor con perfil deseable PRODEP.

Mtra. María de Lourdes Roa Morales

Maestra en Derecho con área de Especialización en Derecho Procesal Laboral, por la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana.

Licenciada en Derecho por la Universidad Veracruzana.

Especialización en Derecho Fiscal por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UV..

Académica de Tiempo Completo de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana.

Dra. Araceli Reyes López

Doctora en Derecho por el Instituto Universitario Puebla.

Maestría en Derecho Constitucional y Juicio de Amparo por la Universidad de Xalapa.

Licenciada en Derecho por la Universidad Veracruzana.

Académica de Tiempo Completo de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana.

Dra. Ana Gamboa Rosas

Doctora en derecho por la Universidad Veracruzana.

Doctora en Educación por el Instituto Veracruzano de Educación Superior.

Maestría en Criminología por la UCL, de Bélgica.

Maestría en Ciencias Penales por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Veracruzana.

Licenciada en Derecho y Licenciada en Sociología por la Universidad Veracruzana.

Docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana y de otras Instituciones.

Miembro del SIN, nivel 2.

Lic. Reyna Alejandra Vargas García

Con estudios de licenciatura en Derecho en la Universidad Veracruzana.

Diplomada en Ciencias Criminales y Técnicas de Litigación.

Descargas

Publicado

1 January 2020

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Cómo citar

Grupo vulnerable: Personas con capacidades diferentes. (2020). UX Ediciones. https://doi.org/10.5281/zenodo.16644273