La lectura como experiencia educativa para la inclusión social.

Autores/as

Dr. Cesar Augusto García Soberano ; Dra. Rebeca Elizabeth Contreras López; Dra. Karla Daniela Abad Medina; Dra. Jessy Marlen Durán Olivera; Lic. Alicia Alejandra Escalante Gómez; Lic. Laura Gissell Salazar Olvera

Palabras clave:

Lectura, Comprensión lectora, Rezago, Educación, Población vulnerable

Sinopsis

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal fortalecer los aprendizajes en la competencia lectora de estudiantes de Telesecundaria en la zona escolar del estado de Veracruz. Este proyecto está enmarcado en el Programa Nacional Estratégico de Educación (PRONACES), que busca promover la inclusión social y la autonomía personal mediante el mejoramiento del sistema educativo en México. A través de este estudio se pretende abordar una de las problemáticas más urgentes en la educación secundaria en regiones rurales: el bajo rendimiento en lectura, una habilidad fundamental para el desarrollo académico, social y personal de los estudiantes.

Capítulos

  • 1. Contexto escolar
  • 2. Problemática abordada
  • 3. Fundamento espistémico-metodológico
  • 4. Sustento del estudio organizacional
  • 5. Referentes teóricos y categorías de estudio
  • 6. Hallazgos preliminares
  • 7. Modelo educacional

Biografía del autor/a

Dr. Cesar Augusto García Soberano

Doctor en Educación por la Universidad de Xalapa. Doctor en Ciencias de la Administración y Gestión para el Desarrollo por la Universidad Veracruzana. Es Vicerrector de Investigación en la Universidad de Xalapa y nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (CONAHCyT). Ha publicado diversos artículos y libros sobre educación, administración y organizaciones educativas.

Dra. Rebeca Elizabeth Contreras López

Doctora en Derecho Público por la Universidad Veracruzana. Doctora en Ciencia, Cultura y Tecnología por la Universidad de Xalapa. Es investigadora de tiempo completo en la Universidad Veracruzana y nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (CONAHCyT). Directora de la revista Enfoques Jurídicos. Tiene publicaciones en revistas indizadas tanto nacionales como internacionales. Cuenta con diversos libros publicados en diferentes editoriales universitarias.

Dra. Karla Daniela Abad Medina

Doctora en Educación por la Universidad de Xalapa y maestra en Docencia y Evaluación Educativa por la misma universidad. Especialista en Matemática Educativa por la Benemérita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen. Licenciada en Pedagogía por la Universidad Veracruzana y licenciada en Educación Primaria por la Benemérita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen. Actualmente es docente de educación primaria en una escuela pública del Estado de Veracruz. Ha publicado un artículo sobre educación en línea y ha sido coautora en libros sobre educación.

Dra. Jessy Marlen Durán Olivera

Doctora en Educación por la Universidad de Xalapa. Maestra en Ingeniería de Corrosión por la Universidad Veracruzana. Licenciada en Ingeniería Química por la Universidad Veracruzana. Es docente de la disciplina de química en educación secundaria perteneciente a la Secretaría de Educación Pública, en el Estado de Veracruz. Ha publicado artículos sobre química y materiales.

Lic. Alicia Alejandra Escalante Gómez

Licenciada en Pedagogía por la Universidad Veracruzana, estudiante de la maestría en Alta Dirección y Gestión Administrativa por la Universidad de Xalapa.

Lic. Laura Gissell Salazar Olvera

Licenciada en Estadística por la Universidad Veracruzana, estudiante de la maestría en Ciencias en Innovación en Manejo de Recursos Naturales por el Colegio de Postgraduados. Ha colaborado en diversas investigaciones y publicación de resultados.

Descargas

Publicado

1 February 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Cómo citar

La lectura como experiencia educativa para la inclusión social. (2025). UX Ediciones. https://doi.org/10.5281/zenodo.16928851