Gestión pública y rendición de cuentas: Análisis sobre innovación, auditoría, finanzas y gobernanza en contextos latinoamericanos.

Autores/as

Dr. Héctor Julián Vargas Rubín
Universidad de Veracruzana, México
https://orcid.org/0009-0005-0299-1228
Dra. Natalia Murrieta Martínez
Universidad de Veracruzana, México
https://orcid.org/0009-0006-3384-1756

Palabras clave:

Gestión pública y rendición de cuentas, Análisis cobre innovación, Gobernanza en contextos latinoamericanos, Finanzas y gobernanza

Sinopsis

Esta obra permite entender que el reto de la organización pública está cada vez más marcado por la necesidad de contrarrestar la  incertidumbre, no solo a nivel nacional, sino internacional. Una gestión pública de calidad, caracterizada por procesos eficientes, cumplimiento normativo, satisfacción de usuarios, gestión por resultados, recaudación, sostenibilidad y tecnología –por mencionar algunos– facilitará condiciones de competitividad que resulten en mayor inversión pública y crecimiento económico.
La investigación deja diversas enseñanzas, enfatizando la importancia de acciones e instrumentos como la auditoría y la fiscalización, fundamentales en la gestión pública latinoamericana, que enfrentaron retos como la gestión pandémica, la atención a nuevos servicios derivados de condiciones demográficas, la brecha digital y la inclusión.
Es necesario que esta labor continúe de manera organizada, partiendo de la evaluación de la misión de las organizaciones, adecuando medios afines, cumpliendo objetivos y manteniendo una retroalimentación constante. En este sentido, se hace presente la estrategia gubernamental identificable a lo largo del texto.

Capítulos

Biografía del autor/a

Dra. Natalia Murrieta Martínez, Universidad de Veracruzana, México

Licenciada en Contaduría, Especialista en Administración Fiscal, Maestra en Contabilidad área impuestos, Doctora en Administración y Desarrollo Empresarial. Docente en la Facultad de Contaduría y Administración Xalapa de la Universidad Veracruzana desde el año 2010 en nivel licenciatura y posgrado. Jefa de Carrera de Contaduría y Secretaria de la misma Facultad. Coordinadora de Tutorías y Representante de Equidad de Género en la Facultad mencionada. Docente por asignatura en el Sistema de Enseñanza Abierta de la Universidad Veracruzana. Perfil Deseable PRODEP 2022 y 2025. Académica Certificada en Contaduría Pública por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA) desde el 2017 a la fecha. Integrante del Cuerpo Académico "Competitividad en las Organizaciones" desarrollando la LGAC "Nuevas tendencias de investigación en las organizaciones", abarcando temas de contabilidad gerencial, gestión de proyectos, contabilidad ambiental, sustentabilidad, derechos humanos y equidad de género.

Descargas

Publicado

24 November 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Cómo citar

Gestión pública y rendición de cuentas: Análisis sobre innovación, auditoría, finanzas y gobernanza en contextos latinoamericanos. (2025). UX Ediciones. https://doi.org/10.5281/zenodo.17715410