El reto de la gestión hídrica como eje de una política social integral en el estado de Veracruz

Autores/as

Sinopsis

El principal objetivo de esta investigación es resaltar el desafío que la escasez de agua para consumo humano representa y, al mismo tiempo, hacer evidente la ausencia definida y consciente de una política social integral que destine la suficiente inversión presupuestaria para garantizar este derecho humano. Las evidencias numéricas de los últimos siete años, tanto a nivel nacional como estatal son información pública y, consecuentemente, información oficial con la que se presenta el caso de Veracruz, para saber si está o no atendiendo este impostergable problema de salud pública, aunque sólo como entidad, puesto que las estadísticas municipales no son fiables y sí, difícilmente corroborables. La escasez de agua es uno de los retos más apremiantes, derivados del cambio climático; lo cual resulta paradójico, al menos para un territorio como el veracruzano, donde corre gran cantidad de agua por los ríos y las lluvias, importantes torrentes de humedad que, por ausencia de tratamiento, se desperdician y desechan. Recién se vivió una de las peores sequías a consecuencia de dicho cambio, fenómeno al cual se le denomina estrés hídrico, al ser mayor la demanda que la oferta de agua disponible. Es sabido que los recursos hacendarios son limitados y que una buena parte tiene un destino predeterminado para cubrir compromisos ineludibles e impostergables, pero, igualmente, constatamos una exigua política pública y atención en la materia, por lo que se presenta una estrategia viable para Veracruz y sus 212 municipios.

Descargas

Publicado

24 October 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Cómo citar

El reto de la gestión hídrica como eje de una política social integral en el estado de Veracruz. (2024). In Propuestas de políticas públicas estratégicas para el progreso de Veracruz (pp. 136-159). UX Ediciones. https://ediciones.ux.edu.mx/index.php/repositorio/catalog/book/11/chapter/142