Desafíos de la evaluación gubernamental en el estado de Veracruz desde un enfoque de derechos humanos y regenerativo

Autores/as

Sinopsis

El Gobierno del Estado de Veracruz, en los últimos 10 años, desarrolla un conjunto de acciones, sin precedentes, en materia de evaluación gubernamental; no obstante, a la fecha adolece de una política de evaluación declarada como tal con dimensiones definidas con un enfoque de derechos humanos y regenerativo y también de una legislación en la materia. Ante este vacío, resulta necesario que se efectúe un análisis de dichas dimensiones y dar cumplimiento a lo que dispone el 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 110 de la Ley Federal de Responsabilidad Hacendaria, en materia de evaluación.
En esta investigación se implementó el método exploratorio descriptivo con un enfoque mixto; acto seguido, se identificó información oficial de carácter cuantitativo y cualitativo; posteriormente se ocupó la técnica documental aplicada a la metodología de análisis de política pública, al término se identificaron los hallazgos en los procesos de evaluación.
Dentro de los rasgos importantes de este capítulo de libro, se apreció la necesidad de incluir los padrones de beneficiarios en la normatividad; se evidenció la carencia de un mando único administrativo que se encargue de la evaluación, y se advirtió la urgencia de fortalecer el instrumento de medición en correspondencia con la metodología de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que contempla: mecanismos de impugnación, protección a grupos discriminados y cuidado al medio ambiente y están ausentes en los criterios de evaluación.
Los hallazgos en mención detectados en las respuestas del diagnóstico que realizó el Coneval en los periodos 2021 y 2023, junto con un estudio de la legislación y de los términos de referencia del periodo 2019 a 2024, dieron como conclusión que Veracruz necesita una política de evaluación y una ley estatal de evaluación que la instrumente, más allá de un Programa Anual de Evaluación cuyos objetivos o ejes sean: 1. Gestión de la Evaluabilidad (se relaciona con el manejo administrativo) y 2. Aspectos de mejora (se relaciona con las recomendaciones y los posibles cambios).

Descargas

Publicado

24 October 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Cómo citar

Desafíos de la evaluación gubernamental en el estado de Veracruz desde un enfoque de derechos humanos y regenerativo. (2024). In Propuestas de políticas públicas estratégicas para el progreso de Veracruz (pp. 241-264). UX Ediciones. https://ediciones.ux.edu.mx/index.php/repositorio/catalog/book/11/chapter/148