Capacidades municipales, gobernanza local y Agenda 2030. Propuesta para un sistema civil de carrera municipal
Sinopsis
El presente capítulo tiene como objetivo principal identificar los factores que obstaculizan la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en los gobiernos locales. El análisis se centra en las capacidades de los funcionarios públicos en áreas clave, como la planificación, la identificación de problemas públicos y la coordinación de una gobernanza local efectiva. Para ello, se adopta una perspectiva teórica que combina la gobernanza local para el desarrollo sostenible con el concepto de valor público y la gestión política propuestos por Mark Moore. La metodología utilizada es de tipo mixto, integrando enfoques cualitativos y cuantitativos. A través del enfoque cualitativo, se evalúan los planes municipales de desarrollo y sus actualizaciones en una muestra de sesenta y cuatro municipios del estado de Veracruz. Se consideran cuatro variables fundamentales: A) las capacidades de los funcionarios para elaborar diagnósticos que integren un enfoque de sostenibilidad; B) el grado de participación ciudadana en los procesos de planificación; C) la identificación de los actores involucrados en las problemáticas del municipio; y D) la localización de problemas públicos. Por otro lado, el enfoque cuantitativo se expresa a través de un Índice de Planificación con Enfoque de Sostenibilidad, que permite evaluar en qué medida se ha incorporado la Agenda 2030 en la planificación municipal.
Los hallazgos del análisis indican que la limitada capacidad de los funcionarios locales para identificar problemas públicos, coordinar la gobernanza, establecer una planificación estratégica y evaluar resultados representa barreras significativas para alcanzar los objetivos y metas de la Agenda 2030. Esto es que, la falta de competencias y la escasa integración de la ciudadanía en la toma de decisiones limitan la generación de valor público en los municipios y, por tanto, su impacto en la metas globales.
Con base en estos resultados, se sugiere implementar una política pública centrada en la creación de un esquema general de Servicio Civil de Carrera Municipal, utilizando las instituciones existentes en conjunto con la sociedad civil. Este sistema buscaría garantizar la permanencia y profesionalización de los servidores públicos, lo que podría contribuir a fortalecer las capacidades institucionales necesarias para modernizar la gestión pública municipal con un enfoque de desarrollo sostenible.
Descargas
Páginas
Publicado
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.