Reestructura administrativa, financiera y académica de la educación en Veracruz con políticas educativas focalizadas
Sinopsis
En el Estado de Veracruz, en materia de educación se requiere del diseño y la implementación de políticas públicas efectivas que reduzcan la brecha del rezago educativo y de programas transversales que mitiguen áreas como la salud.
La Secretaria de Educación de Veracruz, SEV, maneja uno de los presupuestos más robustos a nivel nacional y representa alrededor del 40 por ciento del gasto anual de todo el estado, con egresos de más de 65 mil millones de pesos, por ejemplo, al cierre del ejercicio fiscal 2023.
Ante este panorama contrastante, por dónde empezar, qué es lo que se requiere corregir para que el presupuesto vaya realmente dirigido a su objetivo principal que es dotar de una educación de calidad a la población del estado. Hablar de una reestructura en materia educativa, nos lleva a pensar en tres rubros principalmente, administrativo, financiero y académico que llevaría a la implementación de programas sociales y educativos de calidad, eficientes, cíclicos y ajustables a realidades cambiantes, en un proceso de tránsito a la digitalización educativa.
Pensar en una visión de largo plazo es imperativo. Evaluemos y regresemos programas que tuvieron alto impacto. Busquemos la forma de financiarlos y de implementarlos condicionados a resultados. Pensemos nuevamente en el PETC, Programa de Escuelas de Tiempo Completo y sus bondades. Ayudemos a las madres trabajadoras devolviéndoles un esquema que les permita desarrollarse profesionalmente y a sus hijos e hijas mejorarles su calidad educativa y de salud.
Este programa transversal combate rezago educativo y condiciones precarias de salud. Tiene el objetivo de fortalecer la educación básica por medio de la ampliación y uso eficiente del tiempo en las aulas. El PETC, como se ha documentado ampliamente, ofrecía subsidios para la contratación de asesorías, para la adquisición de materiales educativos y para el servicio de alimentación nutritiva. Contaba con dos pilares fundamentales: la extensión del horario y los servicios de alimentación.
Educación y Salud en un mismo rubro bajo un esquema de política pública en materia de educación. Pensemos en ver cómo regresamos el programa al Estado y mejor aún, aumentar su cobertura anterior. Pensemos en las generaciones que vienen para no seguirlos condenando al rezago educativo actual. Restructuremos, capacitemos y profesionalicemos la educación del estado. Pensemos en invertir en el capital humano y así aspirar a un crecimiento de la calidad de vida de los veracruzanos.
Descargas
Páginas
Publicado
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.