Ingreso, alimentación y diabéticos en Veracruz

Autores/as

Sinopsis

La desigualdad en el ingreso puede tener distintas consecuencias, las personas que perciben un bajo salario se ven limitadas en sus oportunidades de desarrollo como lo es el acceso a una buena alimentación. La alimentación debe ser adecuada y cubrir las necesidades nutricionales en cuanto a la cantidad y a la calidad de los alimentos, no obstante, es pertinente pensar que la mayoría de las personas que perciben un salario bajo solamente se preocupan por alimentarse sin considerar las necesidades nutricionales.
En México, existen problemas de salud asociados a la mala alimentación, como son: hipertensión, diabetes y sus comorbilidades. En el año 2020 en el estado de Veracruz, las principales causas de muerte incluyeron enfermedades del corazón, diabetes y COVID-19. En 2021, Veracruz ocupó el segundo lugar nacional en tasa de mortalidad por diabetes (15.6%). En este escrito se analizan y comparan los gastos en alimentación y tratamiento en que puede incurrir una persona diabética que percibe un salario mínimo en la ciudad de Xalapa y alrededores, con la finalidad de evaluar las situaciones en las que puede optar por una alimentación equilibrada o no de acuerdo a los gastos de los distintos tratamientos de la diabetes. Para lo anterior se cruzó información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la Federación Mexicana de Diabetes y del Observatorio de Economía y Sociedad de la Universidad Veracruzana, concluyendo que a corto plazo en la mayoría de los casos los diabéticos prefieren tener una mala alimentación ya que es menos costoso el tratamiento de la diabetes que una dieta sana, por otro lado: a largo plazo el individuo prefiere una buena alimentación sobre una mala, ya que los costos de una enfermedad crónica como la diabetes a largo plazo son mayores que el de llevar una alimentación sana. Ante lo anterior algunas propuestas que se exponen en este escrito para abordar la problemática evidenciada son: subsidio y abasto de medicamentos, subsidios de alimentos saludables e integración de estos a la canasta básica, campañas de educación alimentaria, campañas de sensibilización sobre las complicaciones de la diabetes, facilitar el acceso a equipos de monitoreo de glucosa, apoyo para personas con diabetes en el lugar de trabajo, otorgar kits de monitoreo de glucosa y creación de clínicas especializadas en diabetes y diabetes infantil.

Descargas

Publicado

24 October 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Cómo citar

Ingreso, alimentación y diabéticos en Veracruz. (2024). In Propuestas de políticas públicas estratégicas para el progreso de Veracruz (pp. 361-383). UX Ediciones. https://ediciones.ux.edu.mx/index.php/repositorio/catalog/book/11/chapter/153