La ruralidad en la Región Metropolitana del Café (RMC): Una condicionante de pobreza y desigualdad en Veracruz

Autores/as

Sinopsis

Este estudio analiza las desigualdades socioeconómicas en la Región Metropolitana del Café (RMC), enfocándose en la dicotomía urbano-rural y sus implicaciones en el desarrollo regional. Utilizando un extenso conjunto de datos de 2020, se emplearon análisis estadísticos descriptivos y técnicas de clúster para examinar diferencias en ingresos, educación, vivienda y desarrollo humano entre municipios urbanos, rurales y en transición. Los resultados destacan significativas disparidades económicas y de acceso a servicios esenciales, con municipios rurales mostrando los mayores niveles de pobreza y menor desarrollo humano. El análisis evidencia una correlación robusta entre la ubicación geográfica y la calidad de vida, subrayando la necesidad de políticas públicas diferenciadas que atiendan las particularidades de cada tipo de municipio. Este trabajo contribuye al entendimiento de cómo la distribución geográfica y la categorización urbano-rural influyen en las desigualdades regionales, proporcionando una base sólida para el diseño de intervenciones específicas que fomenten un desarrollo más equitativo y sostenible en la RMC.

Descargas

Publicado

24 October 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Cómo citar

La ruralidad en la Región Metropolitana del Café (RMC): Una condicionante de pobreza y desigualdad en Veracruz. (2024). In Propuestas de políticas públicas estratégicas para el progreso de Veracruz (pp. 406-430). UX Ediciones. https://ediciones.ux.edu.mx/index.php/repositorio/catalog/book/11/chapter/155