Ley estatal del servicio civil de Veracruz

Autores/as

Mtro. Adrián Beltrán Hernández; Dr. Guillermo Benjamín Díaz Martínez; Dr. Carlos García Méndez; Dr. Felipe de Jesús Hernández Piñeyro; Mtra. Gertrud Verónica Hernández Piñeyro Grohmann ; Lic. Jorge Luis Reyna Reyes ; Dr. Carlos Antonio Vásquez Gándara; Dr. Carlos Antonio Vázquez Azuara

Palabras clave:

Ley del trabajo, Derechos Humanos , Derecho procesal del trabajo, Trabajo decente

Sinopsis

La presente obra plasma comentarios de gran importancia académica, relativos a un análisis de los numerales que integran la Ley Estatal del Servicio Civil de Veracruz, revelando no solo las deficiencias que deben atenderse prontamente, sino que también, nos revela la necesidad de mudar eventualmente a un ordenamiento jurídico más eficaz, que mejore el acceso a la justicia laboral burocrática y por ende, permita consolidar satisfactoriamente, el andamiaje que sostiene al aparato de justicia en materia del derecho del trabajo en Veracruz y México.

Capítulos

  • Título primero
    Disposiciones generales
    Mtro. Adrián Beltrán Hernández
  • Título segundo
    De los derechos y obligaciones de los trabajadores y de las entidades públicas
    Mtro. Adrián Beltrán Hernández
  • Título tercero
    De las condiciones de trabajo
    Dr. Felipe de Jesús Hernández Piñeyro, Dr. Carlos Antonio Vázquez Azuara , Dr. Carlos García Méndez
  • Título cuarto
    De los riesgos de trabajo y de las enfermedades no profesionales
    Dr. Carlos Antonio Vásquez Gándara
  • Título quinto
    De las prescripciones
    Dr. Carlos Antonio Vásquez Gándara
  • Título sexto
    De la organización colectiva de los trabajadores
    Mtra. Gertrud Verónica Hernández Piñeyro Grohmann
  • Título septimo
    De las condiciones genrales de trabajo
    Dr. Guillermo Benjamín Díaz Martínez
  • Título octavo
    De la huelga
    Dr. Guillermo Benjamín Díaz Martínez
  • Título noveno
    Del tribunal estatal de conciliación y arbitraje
    Lic. Jorge Luis Reyna Reyes , Dr. Guillermo Benjamín Díaz Martínez

Biografía del autor/a

Mtro. Adrián Beltrán Hernández

Es Licenciado en Derecho, Maestro en Derecho con eje terminal en Derecho Procesal del Trabajo, ambos títulos académicos por la Universidad Veracruzana; ACADÉMICO DE NÚMERO DE LA ACADEMIA MEXICANA DEL DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA PREVISIÓN SOCIAL, Diplomado en Educación y Tecnologías de la Información, por la Universidad de Xalapa; ha desempeñado los puestos de Secretario de audiencia en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Veracruz, Apoderado Legal en el ámbito laboral de Servicios de Salud de Veracruz, Analista de la Dirección de Relaciones Laborales de la Universidad Veracruzana, actualmente Asesor jurídico y apoderado legal en materia laboral del Sindicato Liberal de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz, así como Coordinador del Departamento Jurídico de la Universidad de Xalapa; en el ámbito académico Catedrático de educación superior en la UNIVERSIDAD DE XALAPA, de la cual también forma parte del claustro docente de la Maestría en Derecho Laboral de dicha institución educativa.

Dr. Guillermo Benjamín Díaz Martínez

Licenciado en derecho por la Universidad Veracruzana. Maestro en derecho procesal; Maestro en derecho procesal penal y criminología; Doctor en derecho procesal, egresado del Centro Mexicano de Estudios de Posgrado, actualmente, cursa el quinto cuatrimestre de la Maestría en derecho laboral en la Universidad de Xalapa, es Académico de Número de la Academia Mexicana del Derecho del Trabajo y de la Previsión Social. En el ámbito profesional, como servidor público dentro del Poder Judicial del Estado de Veracruz, ha ocupado los cargos de: Oficial administrativo “1”, adscrito al juzgado primero de primera instancia del decimoprimer distrito judicial de Xalapa, Veracruz, Secretario de acuerdos de los juzgados mixtos menores en San Andrés Tuxtla y Martínez de la Torre, Veracruz, Secretario Técnico, Titular de la Jefatura de Registro de Asociaciones y Condiciones Generales de Trabajo, adscrito al Tribunal de Conciliación y Arbitraje, actualmente, ocupa el cargo de Secretario de Estudio y Cuenta, adscrito al referido órgano jurisdiccional.

Dr. Carlos García Méndez

Es Licenciado en Derecho por la Universidad Veracruzana, Maestro en Ciencias de la Educación por el Instituto de Estudios Superiores de Puebla, Doctor en Filosofía con especialidad en Ciencias de la Educación por la Atlantic International University y en Derecho, por la Universidad de Almería, España. Es ACADÉMICO DE NÚMERO DE LA ACADEMIA MEXICANA DEL DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA PREVISIÓN SOCIAL, es conferenciante nacional e internacional y cuenta con diversas obras publicadas en el ámbito del Derecho y las Ciencias de la Educación. Actualmente es Rector y Presidente de la Junta de Gobierno de la Universidad de Xalapa.

Dr. Felipe de Jesús Hernández Piñeyro

Licenciado en Derecho por la Universidad Veracruzana, Doctor en Derecho mediante resolución por equivalencia de la Universidad Veracruzana, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Xalapa. Magistrado del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje en el Estado de Veracruz.
Catedrático de tiempo completo en la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana por casi 45 años, impartiendo las materias relativas al Derecho Laboral y de la Seguridad Social. Catedrático en la Universidad de Xalapa, en la Maestría de Derecho Laboral y en la Maestría de Derechos Humanos y Juicio de Amparo. Abogado Litigante y Asesor Jurídico en Derecho Laboral. Miembro de la Academia Mexicana del Derecho del Trabajo y de la Previsión Social. Miembro de la Academia Mexicana de Derecho Procesal del Trabajo.
Miembro de la Academia Mexicana del Derecho de la Seguridad Social; entre otras. Obtuvo Medalla por Excelencia Académica otorgada por la Institución Nacional para la Celebración del Día del Abogado A.C., el 12 de julio del 2009 en la Ciudad de México. Medalla “Julio Patiño” al Mérito Jurídico en Julio 15 del 2015, otorgada por el H. Ayuntamiento de Xalapa, Ver.

Mtra. Gertrud Verónica Hernández Piñeyro Grohmann

Es Licenciada en Derecho por la Universidad Veracruzana, Maestra en Derecho Laboral por la Universidad de Xalapa, fungió como Funcionaria Conciliadora en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Veracruz. Académica de base en la Faculta de Derecho de la Universidad Veracruzana impartiendo las experiencias educativas de Derecho Procesal Laboral y Derecho de la Seguridad Social. Es Académica de número de la Academia Mexicana de Derecho del Trabajo y de la Previsión Social.

Lic. Jorge Luis Reyna Reyes

Licenciado en Derecho por la Universidad Veracruzana, cuenta con estudios de Maestría en Derecho, es Titular del Despacho Jurídico “Reyna Reyes y Asociados”, fue Jefe de la Unidad de Asuntos Laborales del Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz, fue Procurador de la Defensa del Trabajo de las Juntas Especiales números ocho y diez de la Local de Conciliación y Arbitraje en Coatzacoalcos, Veracruz, ha sido catedrático de posgrados en la Universidad de Xalapa.

Dr. Carlos Antonio Vásquez Gándara

Licenciado en Derecho e Ingeniero Civil, por la Universidad Veracruzana, Maestro en Docencia Universitaria por la Universidad de Xalapa, cuenta con estudios concluidos de Maestría en Derecho Electoral y es Candidato a Doctor en Educación por la Universidad de Xalapa, es docente certificado por la SETEC-SEGOB en el perfil de Medios Alternativos para la Solución de Conflictos y certificado en el perfil de Formador de Formadores, es Diplomado en Sistema Penal Acusatorio y Adversarial y Diplomado en Medios Alternativos para la Solución de Conflictos y Justicia Restaurativa, es conferenciante nacional e internacional, cuenta con diversas obras publicadas en materia del Derecho y las Ciencias de la Educación, es Capacitador de la Fiscalía de Matamoros, Tamaulipas, en Medios Alternativos de Solución de Conflictos, Capacitador en el Nuevo Sistema Penal Mexicano, de la Secretaria de Seguridad Pública del Gobierno Federal, zona sureste, es Premio Nacional “Amigos por la Paz”, otorgado por la asociación internacional Ronald Hubbard y premio nacional “Profesor por la Paz”, otorgado por el Ayuntamiento Constitucional de Chalco Solidaridad, Estado de México, actualmente es académico e investigador de la Universidad de Xalapa.

Dr. Carlos Antonio Vázquez Azuara

Es Licenciado en Derecho, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Doctor en Derecho Público con mención honorífica, egresado del Instituto de Investigaciones Jurídicas, todo lo anterior, por la Universidad Veracruzana, Maestro en Estudios Legales con Especialidad en Estudios Legales, por la Atlantic International University, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, es ACADÉMICO DE NÚMERO DE LA ACADEMIA MEXICANA DEL DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA PREVISIÓN SOCIAL, es docente certificado por la SETECSEGOB, Diplomado en Sistema Penal Acusatorio por el Instituto de la Judicatura Federal, Diplomado en Juicios Orales, Diplomado en Medios Alternativos para la Solución de Conflictos y Diplomado en Educación y Tecnologías de la Información, por la Universidad de Xalapa. Es conferenciante nacional e internacional, habiendo impartido más de 200 conferencias en diversos espacios de difusión y divulgación del conocimiento y cuenta con diversas obras publicadas en el ámbito del Derecho, Ciencias de la Comunicación y Ciencias de la Educación, teniendo actualmente más de 30 libros publicados como autor, coautor y coordinador y más de 80 publicaciones en general, entre artículos científicos, trabajos académicos, ensayos y aportaciones a las diversas ciencias de su experticia. Es catedrático a nivel de posgrado y ha impartido clases por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a través de sus diversas casas de la cultura jurídica en Veracruz ya través del Instituto de la Judicatura Federal y su Escuela Judicial, dependientes del Consejo de la Judicatura Federal y también ha sido catedrático de posgrado en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Descargas

Publicado

1 January 2017

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Cómo citar