La economía circular y la simbiosis industrial

Autores/as

Dolores Queiruga
Universidad de La Rioja
María Pilar Montañés Muro
Universidad de La Rioja
Francisco Lucas Chinchilla Hernández
Universidad de La Rioja

Sinopsis

Los objetivos de la economía circular no se refieren a continuar con una economía lineal que reduzca el consumo de recursos y aumente su reciclaje. La simbiosis industrial (SI) es el objetivo más ambicioso de la economía circular ya que, con ella, los residuos de una industria pasan a ser recursos para otra industria distinta. Para llevarla a cabo es necesaria la investigación para determinar qué residuos son utilizables y de qué manera; son necesarias la innovación, la cooperación a largo plazo de empresas de distintas industrias y nuevas plataformas de intercambio de comunicación. A pesar de todos estos retos, actualmente el número de casos de simbiosis industrial está aumentando considerablemente. El presente trabajo analiza la situación de la SI en España y propone nuevos avances.

Biografía del autor/a

Dolores Queiruga, Universidad de La Rioja

Profesora en la Universidad de La Rioja (España). Su investigación se centra en el cuidado medioambiental, sostenibilidad y Economía Circular; en la gestión de Organizaciones no Lucrativas y en el Comportamiento Organizacional.

María Pilar Montañés Muro, Universidad de La Rioja

Profesora de la Universidad de La Rioja (España) en el área de Psicología Social. Su investigación se centra en analizar y proponer soluciones a determinados problemas sociales.

Francisco Lucas Chinchilla Hernández, Universidad de La Rioja

Profesor asociado en la Universidad de La Rioja (España) y colabora con el área de organización de empresas en el ámbito del emprendimiento y la psicología social.

Descargas

Publicado

14 May 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Cómo citar

La economía circular y la simbiosis industrial. (2024). In Nuevos retos para la promoción de la sostenibilidad desde la administración en las organizaciones (pp. 98-107). UX Ediciones. https://ediciones.ux.edu.mx/index.php/repositorio/catalog/book/3/chapter/50