Globalización y derechos fundamentales en el ámbito laboral

Autores/as

Dr. Felipe Miguel Carrasco Fernández
https://orcid.org/0000-0003-2382-6772

Sinopsis

La presente investigación tiene como finalidad analizar la influencia de la globalización económica en el derecho, gestándose una normativa jurídica vinculada a instituciones jurídicas transnacionales. Por tal motivo se analiza la importancia de los derechos humanos en la empresa, así como la responsabilidad social de esta para establecer que en la actualidad dichos derechos han sido reconocidos en la esfera internacional a grado de considerarse derechos fundamentales en el ámbito laboral. Lo anterior permite el ejercicio de esos derechos por parte de los trabajadores para la defensa de la dignidad, la libertad y la igualdad humana sin que pueda ser la empresa ajena a dichas circunstancias. Por lo tanto, la consolidación de estos derechos fundamentales en el ámbito laboral permitirá que el empleador respete los mismos y constituya un reconocimiento y protección de los derechos inespecíficos del ciudadano en su calidad de trabajador.

Biografía del autor/a

Dr. Felipe Miguel Carrasco Fernández

Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI-CONACYT) desde 2009. Investigador de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, México (UPAEP). Académico de Número de la Academia Mexicana de Derecho del Trabajo y Previsión Social. Autor de diversos libros en Derecho del Trabajo.

Descargas

Publicado

1 January 2021

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Cómo citar

Globalización y derechos fundamentales en el ámbito laboral. (2021). In Desafíos y perspectivas de los derechos humanos en México (2010-2019) (pp. 85-119). UX Ediciones. https://ediciones.ux.edu.mx/index.php/repositorio/catalog/book/30/chapter/321