Neopresidencialismo y división de poderes

Autores/as

Sinopsis

Los autores de la centenaria Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, se nutrieron para su labor, no sólo de las realidades que les tocó vivir, pobreza, ignorancia e injusticias, sino de las experiencias políticas del siglo del XIX, de los equívocos constitucionales, provocados por el afán de copiar instituciones extranjeras que no tenían cavidad en el país, como fue la vicepresidencia que por más de medio siglo provocó inestabilidad política, tal como lo reconoció Don Venustiano Carranza al presentar su iniciativa de reformas el primero de diciembre de 1916 ante el Congreso Constituyente de Querétaro32 la falta de cooperación de varias entidades federativas para enfrentar a los invasores yanquis, lo que produjo la pérdida de más de la mitad del territorio nacional, negando efectivo y reclutas, fundándose los feudalistas gobernadores en la soberanía de los estados que gobernaban, el parlamentarismo a la mexicana, las limitaciones geográficas de los presidentes para alejarse de la capital y la necesidad de solicitar permiso a un Congreso que no estaba en funciones o se negaba a otorgarlo en perjuicio del país, entre otros importantes factores que provocaron un desfile de presidentes, rebeliones, motines, levantamientos en general, la permanencia fraudulenta en la presidencia de la república , la intervención del Presidente de la Corte en cuestiones políticoelectorales, y una falta de solidaridad social, que afortunadamente se logró debido a la invasión francesa y a los intereses norteamericanos, que no aceptaban una potencia europea en América, pues América para los norteamericanos, produjo el apoyo al gobierno juarista.

Descargas

Publicado

1 January 2021

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Cómo citar

Neopresidencialismo y división de poderes. (2021). In Estudios contemporáneos sobre gobernanza y políticas públicas con perspectiva de derechos humanos (pp. 321-335). UX Ediciones. https://ediciones.ux.edu.mx/index.php/repositorio/catalog/book/32/chapter/348