2. La transformación del Poder Judicial en el marco de la Constitución Mexicana

Autores/as

Sinopsis

Es posible advertir desde esta entrada al tema, que la organización del Poder Judicial de la Federación no es, ni puede, ni debe ser ajena al sistema político en su conjunto y a las decisiones políticas a su interior41, de la misma forma que la estructura organizativa del mismo no puede desvincularse de las materias sustantivas sobre las que resuelve; es el caso, por ejemplo, de la materia electoral y, sobre todo, del juicio de amparo. Son otros tantos subtemas a los que tendremos que acudir para la comprensión del tema.
El momento culminante, ahora, de la transformación que empieza a recorrer al Poder Judicial de la Federación se encuentra en una tendencia hacia el ius constitutionale commune que recorre América Latina y el mundo, y que en México se ha materializado con varias reformas constitucionales –justicia penal, derechos humanos y amparo-, una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Rosendo Radilla Pacheco vs. Estados Unidos Mexicanos y la jurisprudencia nacional derivada. Son otros de los acápites obligados para comprender el tema.

Descargas

Publicado

1 January 2020

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Cómo citar

2. La transformación del Poder Judicial en el marco de la Constitución Mexicana. (2020). In Metodología, deontología y otros temas jurídicos. (pp. 30-50). UX Ediciones. https://ediciones.ux.edu.mx/index.php/repositorio/catalog/book/43/chapter/431