Primera Parte: Aportes epistemológicos y metodológicos: Ciencias Sociales-Humanismo y formación investigativa el Siglo XXI
Sinopsis
La sociedad del conocimiento ha alentado el imaginario de una sociedad interconectada, de intercambio, cooperación y solidaridad con la aspiración de alcanzar la plenitud humana. Sin embargo, la economía del conocimiento ha profundizado las crisis que provocan desequilibrios estructurales. El modelo económico neoliberal motivó una insostenible producción económica que contribuye al calentamiento global, el deterioro del medio ambiente y el recrudecimiento de las crisis naturales, alimentarias, de salud y de migración. En el plano educativo, la economía del conocimiento generó un desajuste en el desarrollo de la investigación que encontró, nuevos espacios para su realización fuera del ámbito de la educación superior. El aceleracionismo tecnológico desequilibró la interacción de las ciencias sociales con la empresa, el mercado y la sociedad. Los complejos cognitivos dedicados al desarrollo de soluciones impusieron dinámicas de investigación que superaron a los centros públicos en la investigación ligada al desarrollo tecnológico y de las ciencias naturales.
Descargas
Páginas
Publicado
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.