PARTE II. DISCUSIONES AVANZADAS: El Género y las Lógicas Institucionales: nuevas perspectivas en las organizaciones
Sinopsis
Toda organización, sin importar su naturaleza, está inmersa en la cultura de su entorno, lo que implica que los cambios en su operación están determinados por la necesidad de legitimarse ante las exigencias de nuevos grupos sociales. Sin embargo, la porosidad de una organización puede generar condiciones institucionales que, basadas en lógicas culturales dominantes, reproducen rechazo y violencia hacia algunos miembros que no encajan en el esquema binario establecido. A su vez, aparecen nuevas lógicas y alternativas relacionadas con el género, que pueden modificar o reforzar las condiciones de interacción específicas dentro de las organizaciones. El presente capítulo muestra la necesidad de generar una propuesta analítica pertinente dentro de los Estudios Críticos Organizacionales, que tenga en cuenta la perspectiva de género. El objetivo de este texto es presentar una perspectiva crítica a través de las lógicas institucionales. En ese sentido, se describen las interpretaciones que podemos esperar cuando se cruzan las lógicas institucionales. El capítulo se divide en siete apartados. En los tres primeros se describen los antecedentes del sistema patriarcal base de las diferencias sexo-genéricas; la categoría género, como una construcción cultural y la normativa vigente alrededor de los derechos de género. Los apartados siguientes muestran la operatividad del género dentro de la organización y los cambios posibles para alcanzar la equidad e inclusión de expresiones identitarias de género y de orientación sexual no binarias. Posteriormente, el análisis de las lógicas institucionales en el trabajo y la perspectiva de género, en la que se destaca que las organizaciones son espacios donde se reproducen objetiva y simbólicamente las disposiciones sobre los cuerpos sexuados, las representaciones, las prácticas y las prescripciones sociales que van de acuerdo con un conjunto de ideas sobre lo que se ha normalizado, excluyendo todo aquello que es disruptivo y no binario.
Descargas
Volumen
Páginas
Publicado
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.