PARTE II. DISCUSIONES AVANZADAS: Administración del decrecimiento organizacional. Una perspectiva crítica desde el capital y el consumismo

Autores/as

Sinopsis

La administración del decrecimiento organizacional es una propuesta de estudio, debate y análisis para las escuelas de administración, negocios, estudios organizacionales, así como, para buscar un cambio, una revolución del pensamiento de los dueños y gerentes de las empresas. Trata de desvincular la idea de que la administración y el crecimiento tienen una relación innata; propone, por tanto, el decrecimiento como una alternativa a las problemáticas ambientales y sociales de la actualidad, mismas que se han agudizado gracias al capitalismo y el consumismo. Para lograr lo anterior, se realiza una revisión teórica de los elementos que determinan a la administración moderna, entre ellos se examina la palabra griega oikonomía con el propósito de acercarnos a las primeras alusiones acerca de la administración de casa y el vivir bien. Posteriormente, se revisan algunos cambios que trajo consigo la modernidad hacia una razón instrumental, lo cual coadyuva con la forma actual de concebir la administración. De esta manera, se analiza la producción capitalista como el principio del fin (ambiental-social), la cual genera explotación natural y humana, potencializada por la secuela del fin, el consumismo. Ante esto, se puede pensar en el decrecimiento como una antesala al fin para contrarrestar la generación de entropía y, particularmente, proponer una alternativa, la administración del decrecimiento organizacional, dirigida principalmente a la reducción de las grandes empresas. Finalmente, se reflexiona acerca de los alcances que puede tener esta idea.

Descargas

Publicado

1 September 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Cómo citar

PARTE II. DISCUSIONES AVANZADAS: Administración del decrecimiento organizacional. Una perspectiva crítica desde el capital y el consumismo. (2024). In Estudios críticos organizacionales. Avances, límites y debates: una visión desde AméricaLatina (pp. 530-568). UX Ediciones. https://ediciones.ux.edu.mx/index.php/repositorio/catalog/book/53/chapter/528