PARTE II. DISCUSIONES AVANZADAS: Crítica organizacional a las tecnologías disruptivas ante la nueva negación del poder: el caso del Blockchain

Autores/as

Sinopsis

El blockchain posee características inéditas que presuponen mejoras en el funcionamiento de las organizaciones. Una buena parte de la argumentación presente alrededor de esta tecnología defiende que el blockchain cumplirá la añeja esperanza de que los seres humanos a través de artefactos tecnológicos tomarán decisiones racionales por basarse en principios objetivos. El blockchain ofrece una serie de elementos sustantivos en este supuesto, puesto que funge como una red de información descentralizada, por lo que no requiere que otro actor valide la veracidad de la información; la información dentro de los bloques queda grabada, de modo que es imposible de ser modificada en los registros; puede ser consultada en tiempo real por todos los miembros de la red y permite automatizar procesos digitales. En otras palabras, el blockchain presume que es posible eliminar las arenas de incertidumbre en una organización, de modo que genera una transparencia ilimitada y reduce las estructuras paralelas informales y, por tanto, también se neutralizan las asimetrías de poder en las organizaciones. No obstante, desde el punto de vista de los estudios críticos organizacionales, es indispensable ejercer el derecho a la duda, así como al escepticismo. Siguiendo la idea de Foucault sobre la crítica, se propone preguntarse: ¿es así como queremos ser gobernados? Gobernados bajo la idea de decidir bajo procesos asociales y apolíticos. Más allá de la imposibilidad de tal proyecto, es necesario advertir sobre su indeseabilidad también.

Descargas

Publicado

1 September 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Cómo citar

PARTE II. DISCUSIONES AVANZADAS: Crítica organizacional a las tecnologías disruptivas ante la nueva negación del poder: el caso del Blockchain. (2024). In Estudios críticos organizacionales. Avances, límites y debates: una visión desde AméricaLatina (pp. 618-664). UX Ediciones. https://ediciones.ux.edu.mx/index.php/repositorio/catalog/book/53/chapter/530