PARTE III. DISCUSIONES ESPECÍFICAS: Racionalidad Artificial: una reflexión crítica en la encrucijada de toma de decisiones con inteligencia artificial. Estudio de caso incorporando perspectiva de género en una microempresa

Autores/as

Sinopsis

A partir de la necesidad de incorporar voces críticas ante nuevos modelos organizacionales (Montaño, 2020), se presenta un análisis sobre la manera en que nuevas herramientas de inteligencia artificial hacen su aparición en los procesos organizacionales para mejorar – supuestamente– la toma de decisiones racionales. En primera instancia, se lleva a cabo una revisión histórica del paradigma racional y su anhelo no logrado en la construcción de un sentido organizacional. A continuación, se explora la tecnología emergente denominada inteligencia artificial generativa (IAG) y uno de sus principales modelos, el ChatGPT, delineando sus ventajas, pero también sus limitaciones y sesgos para la toma de decisiones racionales, en el contexto de los aportes de Simon (1981) y las reflexiones sobre las trampas del proceso decisorio organizacional de Gault (2022a). Como trabajo de campo, se comparten los resultados de una microempresa que aplica la IAG para encontrar soluciones en la incorporación de perspectiva de género en sus operaciones. Los resultados muestran avances importantes en el objetivo planteado por esta empresa sobre la perspectiva de género y se discuten los posibles sesgos y dinámicas de dominación a partir de los algoritmos que aplica el modelo ChatGPT. Finalmente, se bosqueja el constructo propio denominado «Racionalidad Artificial», tomando como referencia la teoría del Actor-Red de Bruno Latour (2005) como instrumento para explicar la manera en que las organizaciones construyen conocimiento desde una red simbólica de actantes, tanto humanos como no humanos, donde las herramientas de IAG, así como diferentes criterios organizacionales, interactúan en una dinámica inacabada de tensiones y sesgos racionales.

Descargas

Publicado

1 September 2024

Licencia

Licencia

Cómo citar

PARTE III. DISCUSIONES ESPECÍFICAS: Racionalidad Artificial: una reflexión crítica en la encrucijada de toma de decisiones con inteligencia artificial. Estudio de caso incorporando perspectiva de género en una microempresa. (2024). In Estudios críticos organizacionales. Avances, límites y debates: una visión desde AméricaLatina. UX Ediciones. https://ediciones.ux.edu.mx/index.php/repositorio/catalog/book/53/chapter/532