PARTE III. DISCUSIONES ESPECÍFICAS: Simulacro en las organizaciones de educación superior privadas

Autores/as

Sinopsis

Este trabajo tiene por objetivo realizar un análisis, desde la visión de los Estudios Críticos Organizacionales (ECO), a las Organizaciones de Educación Superior Privadas (OESP) del estado de Veracruz, México. La idea central es que las OESP realizan un simulacro dada la falta de sentido de la acción educativa y la falta de claridad del marco normativo. Los recursos teóricos empleados son: interaccionismo simbólico y teoría de la organización. Las categorías de análisis son: forma de gobierno y calidad educativa de las OESP. Se realizó un estudio de campo con una muestra de 18 universidades participantes y se encontró que la mayoría de ellas presentan una forma de gobierno denominada «simulación de la democracia y de la autonomía». Respecto a la calidad educativa se encontró que las OESP cumplen con pocos criterios de calidad. Se concluye que la praxis de la educación superior privada en Veracruz está permeada por el fenómeno organizacional del simulacro, ya que existen condiciones institucionales, administrativas y sociales que ofrecen regulaciones y controles escasos, lo que configura un escenario para conductas oportunistas. La consecuencia es que algunas OESP construyan una hiperrealidad que involucra a todos los actores educativos, donde los y las estudiantes universitarias son afectadas(os) porque las OESP que presentan una forma de gobierno de simulación de la democracia y de la autonomía presentan una imagen de educación con sentido universitario, calidad, orientadas a formar el perfil de egreso para lograr una inserción laboral y social, sin embargo, es simulado.

Descargas

Publicado

1 September 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Cómo citar

PARTE III. DISCUSIONES ESPECÍFICAS: Simulacro en las organizaciones de educación superior privadas. (2024). In Estudios críticos organizacionales. Avances, límites y debates: una visión desde AméricaLatina (pp. 849-915). UX Ediciones. https://ediciones.ux.edu.mx/index.php/repositorio/catalog/book/53/chapter/535