PARTE III. DISCUSIONES ESPECÍFICAS: La innovación tecnológica en el mundo empresarial; retos y desafíos de las micro y pequeñas empresas de la industria panificadora de Salvador Alvarado, Sinaloa

Autores/as

Sinopsis

El capítulo destaca la falta de recursos económicos y la gestión empresarial limitada como principales obstáculos para la innovación tecnológica en México. Además, se menciona la escasa inversión en investigación y desarrollo, así como la falta de inversión por parte del sector público y las empresas en este ámbito. También se señala la falta de vinculación entre empresas y el sector público y académico, y la fuga de talento calificado en ciencia y tecnología. En el caso específico de la industria pastelera en Salvador Alvarado, Sinaloa, se destaca la importancia de la cultura organizacional y la gestión del conocimiento en la innovación de las empresas, así como la influencia de la tecnología digital en los modelos de negocio. Sin embargo, por otro lado, se señala la falta de aprovechamiento de las oportunidades que ofrece la tecnología digital por parte de la mayoría de las empresas panificadoras en el municipio. Además, se mencionan las desigualdades y obstáculos que enfrentan estas empresas en su adopción de tecnología, y se sugiere la necesidad de políticas públicas que promuevan la creatividad y la tecnología en las organizaciones. Finalmente, se plantea la necesidad de transformar la estructura productiva de las pequeñas y medianas empresas y reducir las brechas tecnológicas para impulsar el desarrollo en los países en vías de desarrollo, y se destaca el papel de las organizaciones multilaterales en este proceso.

Descargas

Publicado

1 September 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Cómo citar

PARTE III. DISCUSIONES ESPECÍFICAS: La innovación tecnológica en el mundo empresarial; retos y desafíos de las micro y pequeñas empresas de la industria panificadora de Salvador Alvarado, Sinaloa. (2024). In Estudios críticos organizacionales. Avances, límites y debates: una visión desde AméricaLatina (pp. 916-952). UX Ediciones. https://ediciones.ux.edu.mx/index.php/repositorio/catalog/book/53/chapter/536