8. Emprendimiento responsable y desarrollo rural sostenible: Encuentro internacional de emprendimiento con implementación de las TIC: estrategia para fomentar una cultura emprendedora en jóvenes universitarios

Autores/as

Sinopsis

La presente investigación tiene como objetivo describir los resultados del Encuentro Internacional de Emprendimiento y el impacto alcanzado con el uso de las tecnologías de información. El evento se ha realizado por cuatro años consecutivos (de 2020 a 2023), promovido por acuerdos de colaboración entre la Universidad Veracruzana de México, la Universidad CESMAG de Colombia y la Universidad Politécnica Estatal del Carchi de Ecuador; donde se unen esfuerzos para que los estudiantes de las tres instituciones académicas compartan sus proyectos de emprendimiento derivados del trabajo en el aula y con la posibilidad de dar publicidad a sus ideas y productos como oportunidades reales de negocio.
La tecnología ha permitido a las instituciones organizar eventos para llegar a un público más amplio y diverso a través de la creación de sitios web; por otra parte, los estudiantes pueden promocionar sus productos y servicios de manera más efectiva a través del uso de herramientas digitales.
Por lo anterior, metodológicamente, la finalidad de la investigación es aplicada, con un alcance descriptivo y con fuentes de información documentales y de campo.

Descargas

Publicado

1 June 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Cómo citar

8. Emprendimiento responsable y desarrollo rural sostenible: Encuentro internacional de emprendimiento con implementación de las TIC: estrategia para fomentar una cultura emprendedora en jóvenes universitarios. (2025). In Estudios sectoriales en el marco de la Agenda 2030 (pp. 84-95). UX Ediciones. https://ediciones.ux.edu.mx/index.php/repositorio/catalog/book/60/chapter/599