Las matemáticas como disciplina auxiliar en el derecho del trabajo

Autores/as

Francisco Javier Camacho Acosta
Universidad de Xalapa

Sinopsis

A lo largo de la historia las diversas disciplinas convergen día con día y se vuelven parte de la cotidianeidad, son tan homogéneas que es difícil identificarlas por separado, es así que en el desarrollo de la humanidad nos ayudamos de las diferentes áreas de conocimiento para poder desempeñar nuestro trabajo, sin ni siquiera percatarnos de la interdisciplinaridad que existe entre ellas, “la historia del hombre no sería la misma si la Matemática no hubiera sido desarrollada… desde los instrumentos necesarios para establecer el trueque o cambio de mercancías, hasta la resolución de los problemas técnicos que lanzarían al género humano a la conquista del espacio” (Cienfuegos, 2012), de igual manera el Derecho ha evolucionado paralelamente desde su más antigua representación el Código de Hammurabi hasta el reconocimiento de los Derechos Humanos en sus crecientes generaciones, por ello interiorizando que la filosofía griega estableció la regla metódica consistente en no abordar el estudio de una disciplina sin antes ofrecer una noción general de la misma, es imprescindible hacer una retrospección a los conceptos básicos que dan.

Biografía del autor/a

Francisco Javier Camacho Acosta, Universidad de Xalapa

Licenciado en Derecho por la Universidad Veracruzana, Maestría en Derecho Constitucional y Amparo egresado de la Universidad Cristóbal Colon. Actualmente Alumno del Doctorado en Derecho en la Universidad de Xalapa

Descargas

Páginas

72-87

Publicado

1 January 2016

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Cómo citar

Las matemáticas como disciplina auxiliar en el derecho del trabajo. (2016). In Ciencias auxiliares del derecho (pp. 72-87). UX Ediciones. https://ediciones.ux.edu.mx/index.php/repositorio/catalog/book/8/chapter/108