Inteligencia artificial en la educación: Camino de la investigación

Authors

Rolando Eslava Zapata
Universidad Libre de Colombia

Synopsis

Esta investigación tuvo por objetivo realizar un análisis bibliométrico sobre la inteligencia artificial en la educación. Para ello, se realizó una búsqueda en la base de datos Scopus en el periodo 2014-2024, cuyo resultado fue un corpus de 5622 artículos. Los resultados arrojaron la formación de cuatro clústeres; a saber: el primero, relacionado con la IA; el segundo clúster está relacionado con la educación digital; el tercer clúster está relacionado con la educación en el espacio IA y, el cuarto clúster está relacionado con ChatGPT. La tendencia actual de la investigación está centrada en higher education, ChatGPT y medical education. Se concluyó que la inteligencia artificial es una realidad que debe ser bien gerenciada en la educación, cuidando de la ética para su buen uso y que no llegue a desvirtuar la labor del docente; más bien, debe ser vista con un apoyo del docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Author Biography

Rolando Eslava Zapata, Universidad Libre de Colombia

Doctor en Administración por la Universidad Complutense de Madrid, España. Editor de la revista Gestión y Desarrollo Libre y Profesor en la Universidad Libre de Colombia, seccional Cúcuta.

Downloads

Published

May 14, 2024

How to Cite

Inteligencia artificial en la educación: Camino de la investigación. (2024). In Nuevos retos para la promoción de la sostenibilidad desde la administración en las organizaciones (pp. 386-399). UX Ediciones. https://ediciones.ux.edu.mx/index.php/repositorio/catalog/book/3/chapter/71