Finalidades, función social e importancia de la educación en los periodos prehispánico y colonial.

Authors

Leilani Gómez Ortiz
Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”
Ana Carolina Delón Peña
Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen"

Synopsis

Este ensayo tiene como objetivo mostrar las finalidades e importancia de la educación en el periodo que abarca desde la época prehispánica hasta el final de la conquista, destacando como sucesos influyentes las tradiciones y costumbres de las diferentes culturas de México, así como las leyes que se crearon y al mismo tiempo fueron modificadas para determinar el desarrollo de la educación en México durante dichos periodos históricos; concluyendo con las similitudes y diferencias que tuvieron las finalidades en comparación con las de la vida contemporánea, basándonos en los contenidos analizados durante el primer y segundo bloque de la materia La Educación en el Desarrollo Histórico de México I, en el segundo semestre de la Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Telesecundaria.

Author Biographies

Leilani Gómez Ortiz, Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”

Alumna de la Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Telesecundaria Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen"

Ana Carolina Delón Peña, Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen"

Alumna de la Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Telesecundaria Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen"

Downloads

Published

June 1, 2015

How to Cite

Finalidades, función social e importancia de la educación en los periodos prehispánico y colonial. (2015). In Aportaciones teóricas sobre administración y educación (pp. 108-118). UX Ediciones. https://ediciones.ux.edu.mx/index.php/repositorio/catalog/book/5/chapter/93