PARTE III. DISCUSIONES ESPECÍFICAS: La educación superior en México en un contexto de cambios y enseñanza en línea frente a la pandemia por el Covid-19: un enfoque crítico organizacional
Synopsis
Hasta este momento, los Estudios Organizacionales (EO) no llegan a ser suficientes para explicar, abordar y resolver los problemas y fenómenos organizacionales, como tradicionalmente se hace.
Es conveniente un enfoque crítico de distintas interdisciplinas que vea los problemas de la educación superior a partir de la pandemia. Esclarecer y no dar recetas fáciles de política educativa. Sobre todo, en instrumentar soluciones en las universidades públicas y que ello responda de facto a un sinnúmero de inquietudes en torno a la educación presencial o en línea. Por esta idea se hace presente la disyuntiva entre humanismo y tecnología. Se hace una descripción cuantitativa del comportamiento de la matrícula y los indicadores de educación, en los que destacan ciertos resultados de eficiencia, pero también se advierte de los riesgos y quizás la ausencia y no apuntar hacia una estrategia educativa. Finalmente, es difícil una explicación satisfactoria y un pensamiento crítico, que dé una visión integral de lo que está pasando en estos años.
Downloads
Volume
Pages
Published
Categories
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.