La formación en investigación: una práctica espistémico/pedagógica

Authors

César Augusto García Soberano
https://orcid.org/0000-0001-6461-6670
Rebeca Elizabeth Contreras López
https://orcid.org/0000-0002-4201-6006
Rubén Darío Jiménez Rosado
https://orcid.org/0000-0003-2638-5589

Keywords:

Pedagogía, Educación , Investigación

Synopsis

En este libro realizamos reflexiones epistemológicas y pedagógicas sobre el proceso de investigación y su enseñanza en el ámbito universitario, que tienen como punto de partida la convicción de que cada proceso de investigación es una práctica epistémica, que requiere una construcción a la medida de objetivos y procesos propios de programas de investigación específicos, los cuales deben ser conocidos a conciencia si en verdad se requiere construir conocimiento. Rechazamos la idea de que la mera aplicación del supuesto método trascendental sea suficiente y consideramos que ese dogma ha generado una división entre ciencia escolar y ciencia institucionalizada la cual convierte en obsoletos los procesos enseñados y caricaturiza lo que se entiende por investigación en los contextos educativos.

La propuesta pedagógica desarrollada en este texto consiste en el diseño de un proceso formativo que se sustenta en la discusión de los procesos de investigación y que denominamos “orientaciones metodológicas”, a partir de lo cual, se hacen explícitos los supuestos epistemológicos, paradigmas y métodos que se utilizan en el desarrollo de cada investigación.

Considerando que estos elementos son un punto de partida que de ninguna manera restringen otras vías de generación de conocimiento científico. Otro elemento sustancial, se refiere al papel de la dirección de tesis en los estudios de posgrado. Entendiendo dicho papel como la intermediación entre la formación del estudiante (en tanto las competencias discursivas, argumentativas y de reflexión epistemológica) con los estándares institucionales de la generación del conocimiento científico. Es el director o directora de tesis quien debe proporcionar tales estándares, a través del proceso pedagógico.

Chapters

Author Biographies

Rebeca Elizabeth Contreras López
  • Investigadora de tiempo completo del Centro de estudios sobre Derecho, Globalización y Seguridad (CEDEGS) de la Universidad Veracruzana desde el 17 de febrero de 1997.
  • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1.
  • Profesora con perfil Prodep (desde 2001).
  • Nivel 6 en el Programa de Productividad, Universidad Veracruzana.
  • Directora de la Revista Enfoques Jurídicos del CEDEGS-UV.
  • Vocal de la Cátedra Mahatma Gandhi de la Universidad Veracruzana.
  • Participa en diversos proyectos académicos en la Universidad de Xalapa.
Rubén Darío Jiménez Rosado

Coordinador de posgrado en la Facultad de Psicología de la Universidad Veracruzana (UV)

Downloads

Published

January 1, 2025

How to Cite

La formación en investigación: una práctica espistémico/pedagógica. (2025). UX Ediciones. https://doi.org/10.5281/zenodo.16988462