Diseño de políticas públicas para un aprendizaje sustentable: promoviendo hábitos de higiene digital
Sinopsis
La Administración Pública se entiende como el conjunto de conocimientos y prácticas orientadas a gestionar y coordinar los recursos del Estado para el desarrollo integral de la sociedad. Es fundamental reflexionar y evaluar las políticas públicas en áreas como la educación, la innovación y las tecnologías, ya que no solo impulsan el avance del país, sino que también deben asegurar la paz social y el desarrollo sostenible, mejorando la calidad de vida de la población.
Por ello, hoy en día la optimización del aprendizaje, es un tema crucial para formar individuos conscientes de las necesidades actuales de manera proactiva y sustentable.
Esto implica una operatividad educativa efectiva que promueva una ecología mental, protegiendo la integridad de las ideas, sensaciones, sentimientos y emociones, al tiempo que explora nuevos y variados campos de acción con conciencia social. Estos esfuerzos deben abordar las diferentes problemáticas del planeta, con un enfoque especial en la gestión adecuada de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) como herramienta clave para los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Ante la creciente digitalización de la educación, resulta fundamental diseñar políticas públicas que enfrenten tanto desafíos como oportunidades que esta transformación conlleva. Esto incluye mitigar los fectos negativos del uso inapropiado de la tecnología y aprovechar los beneficios de una gestión decuada, haciendo imprescindible la promoción de políticas públicas que orienten el uso responsable de las TIC.
Po lo anterior, el objetivo de este capítulo es destacar la importancia de la higiene digital como un componente de las políticas públicas en el ámbito educativo de la población mexicana. Este tema, no solo se limita a la seguridad de la información y la protección de los datos personales, sino se convierte en una estrategia integral que abarca todos los aspectos de nuestra presencia y desarrollo en su entorno digital. Su enfoque debe ser consciente e incluir todas las prácticas que realizamos con los dispositivos digitales, así como nuestra inmersión en ellos. Adoptar una perspectiva integral de la higiene digital permitirá valorar y mejorar continuamente nuestra interacción con el ciberespacio.
Por lo tanto, en el ámbito educativo es esencial no solo fortalecer los procesos de formación y el desarrollo de habilidades intelectuales, sino también promover prácticas saludables en el uso responsable de las tecnologías. Esto es vital para proteger la privacidad, la seguridad y la salud en línea de nuestros estudiantes.
Descargas
Páginas
Publicado
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.