Los derechos humanos en el sistema penal acusatorio adversarial.

Autores/as

Dr. Petra Armenta Ramirez
Dr. José Francisco Báez Corona
https://orcid.org/0000-0002-6910-0611
Dr. Carlos García Méndez
https://orcid.org/0000-0002-2792-564X
Dr. Carlos Antonio Vázquez Azuara
https://orcid.org/0000-0003-4334-9520

Palabras clave:

Derecho Binario, Delincuentes Binarios, Sistema Penal Acusatorio y Oral , Pruebas Binarias, Defensa Técnica Adecuada

Sinopsis

La presente obra, es resultado de los esfuerzos realizados de manera conjunta entre la Universidad de Xalapa, a través de su Instituto Interdisciplinario de Investigaciones y la Universidad Veracruzana, a través de su Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Es así, que se concentran diversos trabajos académicos y de investigación, de reconocidos juristas y autores de amplia trayectoria, siendo en todo momento, cada uno responsable de sus escritos.
Este trabajo, incluye aportaciones muy relevantes que son consecuencia de las trasformaciones jurídicas recientes en materia del Sistema Penal Acusatorio Adversarial, implementado en México a partir de la reforma del 18 de junio de 2008 y en materia de Derechos Humanos, mismos que se elevaron a rango constitucional federal a partir de la reforma del 10 de junio de 2011, con lo cual se generó una gama más amplia de protección de los derechos humanos, a la luz de figuras tales como el control difuso convencional y constitucional y la interpretación conforme.

Biografía del autor/a

Dr. Petra Armenta Ramirez

Doctora en Derecho Público, Perfil PROMEP, perteneciente a cuerpo académico consolidado Redes para el Desarrollo. Cultura, Ciencia y Tecnología en Transdiciplinariedad, Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Especialista en temas electorales con obra publicada a nivel Nacional e Internacional.

Dr. José Francisco Báez Corona

Licenciado en Derecho y en Pedagogía, Especialista y Maestro en Docencia Universitaria, Doctor en Derecho Público graduado con honores, actualmente es investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Veracruzana y Coordina el Doctorado en Derecho de dicha entidad, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de CONACYT , nivel 1.

Dr. Carlos García Méndez

Licenciado en Derecho por la Universidad Veracruzana, Maestro en Ciencias de la Educación por el Instituto de Estudios Superiores de Puebla, Doctor en Filosofía con especialidad en Ciencias de la Educación por la Atlantic International University y en Derecho, por la Universidad de Almería, España. Actualmente es Rector y Presidente de la Junta de Gobierno de la Universidad de Xalapa.

Descargas

Publicado

1 January 2015

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Cómo citar

Los derechos humanos en el sistema penal acusatorio adversarial. (2015). UX Ediciones. https://doi.org/10.5281/zenodo.16281899