La política criminal en México: Perspectiva de derechos humanos

Authors

José Alfredo Gómez Reyes
https://orcid.org/0000-0002-6132-2201

Keywords:

Educación, Derecho, Política pública, Derechos humanos, Política criminal

Synopsis

Concebimos la política pública de prevención del delito que tiene como base la educación, pero que no desconoce que aún no contamos con una economía inclusiva, pues somos partidarios que la educación está íntimamente relacionada con la tecnología y éstas con las habilidades, las competencias y el saber hacer de las personas en cualquier ámbito de desarrollo, como el punto de partida de un mejor país en su integralidad, pues la educación y las habilidades de los trabajadores son lo que genera el conocimiento científico sobre el que se construye nuestro progreso. Por otro lado, los sistemas nacionales e internacionales en materia de derechos humanos no solo son una herramienta con la que cuenta el individuo para exigir el respeto y garantía de sus derechos, sino son obligaciones explícitas para que cada autoridad en el ámbito de sus competencias las cumpla bien y de la mejor manera. De ahí que partamos que, si dentro de nuestras sociedades cada uno cumpliera su rol, otra sociedad totalmente distinta seria en la que viviéramos. Lamentable y tristemente existimos enajenados, desinteresados y absortos de la problemática que aqueja nuestro entorno. No hemos entendido que todo está relacionado con todo y que en consecuencia nos afecta directa o indirectamente aquello que pasa a nuestro alrededor.   Se aborda una problemática que tiene que ver con la falta de cultura del respeto, promoción y garantía de los derechos humanos que vive la ciudadanía mexicana y, que atenta contra el Estado de Derecho; sobre todo con los derechos humanos de seguridad y certeza a que tiene derecho todo individuo, sumado al notorio incumplimiento de las obligaciones internacionales en dicha materia que está sujeta toda autoridad en el ámbito de sus competencias. Todo ello con la finalidad de proponer una adecuada Política Pública Criminal que pugne por la prevención del delito.

 

Chapters

  • I. ¿Qué es la política criminal?
  • II. La política de seguridad pública en México
  • III. Alineación a las metas internacionales
  • IV. Indicadores
  • V. Política pública de prevención de delito teniendo como eje rector la educación como derecho humano

Author Biography

José Alfredo Gómez Reyes

Licenciado en Derecho titulado por excelencia académica en la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana; cuenta con una maestría en Políticas Públicas por el Colegio de Veracruz y es Doctor en Derecho Público por el Instituto de Investigaciones Jurídicas (UV).
En el ámbito laboral, fue abogado postulante en materias penal y amparo, así como laboró para el Poder Judicial de la Federación en el Juzgado Decimoséptimo de Distrito, Tercer Tribunal Unitario de Circuito ambos en el Estado con sede en Xalapa, y el Segundo Tribunal Colegiado en materia penal, con sede en Boca del Río; fungió como Segundo Visitador General de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado; asimismo, dentro del Poder Judicial del Estado laboró en el Consejo de la Judicatura y el Tribunal Contencioso Administrativo en la Sala Regional Sur; actualmente es Fiscal Regional Zona Centro-Xalapa de la Fiscalía General del Estado de Veracruz.
En el ámbito de docencia e investigación es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del CONACYT; Investigador del Instituto Interdisciplinario de Investigaciones de la Universidad de Xalapa, catedrático de diversas Universidades a nivel posgrado, impartiendo principalmente materias como Sistema Penal Acusatorio, Amparo y Derechos Humanos; en cuanto a su obra escrita, cuenta con diversas publicaciones a nivel nacional e internacional.

Downloads

Published

January 1, 2017

How to Cite

La política criminal en México: Perspectiva de derechos humanos. (2017). UX Ediciones. https://doi.org/10.5281/zenodo.16325711