Educación y conciencia ambiental desde una perspectiva socioemocional

Autores/as

Ingrid García Álvarez
Universidad Veracruzana
Darly José Juárez Lara
Universidad Veracruzana
Ingrid Guadalupe León Jiménez
Universidad Veracruzana
Patricia Arieta Melgarejo
Universidad Veracruzana

Sinopsis

La gestión responsable de los recursos naturales, equidad social y bienestar son elementos clave para impulsar el desarrollo sostenible con enfoque humanista y conciencia ambiental. En esta investigación se aborda la implementación exitosa del canal socio-emocional en la licenciatura en Sistemas Computacionales Administrativos de la Universidad Veracruzana, en México. La metodología se centra en el aprendizaje integral y el bienestar de los estudiantes, a través de un enfoque socioemocional. La investigación involucra a 46 estudiantes de segundo a octavo semestres, utilizando la plataforma Teams y la aplicación Reflect de Microsoft 365. El canal se convierte en un espacio para expresar emociones de manera digital y transparente, promoviendo un aprendizaje socioemocional incorporado en la rutina académica. La discusión destaca la madurez de la competencia emocional, la reflexión sobre principios morales y valores, así como la utilidad del canal para el monitoreo institucional y la mejora de la calidad de vida de los estudiantes.

Biografía del autor/a

Ingrid García Álvarez, Universidad Veracruzana

Licenciada en Sistemas Computacionales Administrativos con maestría en Tecnología Educativa por la Universidad Atenas Veracruzana. Jefa de Carrera de la licenciatura en Sistemas Computacionales Administrativos de la Universidad Veracruzana, México. Miembro colaborador del cuerpo académico Tecnologías Emergentes en las Organizaciones (UV-CA-532).

Darly José Juárez Lara, Universidad Veracruzana

Técnico en Servicios de Hospedaje, estudiante adscrito en la licenciatura en Sistemas Computacionales Administrativos en la Universidad Veracruzana, México. Colaborador en el cuerpo académico UV-CA-532: Tecnologías Emergentes en las Organizaciones. Becario del Sistema Nacional de Investigadores.

Ingrid Guadalupe León Jiménez, Universidad Veracruzana

Técnico en Soporte y Mantenimiento de Equipos de Cómputo, estudiante adscrito en la licenciatura Sistemas Computacionales Administrativos en la Universidad Veracruzana, México. Colaborador del cuerpo académico UV-CA-532: Tecnologías Emergentes en las Organizaciones

Patricia Arieta Melgarejo, Universidad Veracruzana

Licenciada en Informática con grado de maestría en Educación Superior y doctorado en Administración Pública. Profesora de tiempo completo de la licenciatura en Sistemas Computacionales Administrativos de la Universidad Veracruzana, México, y candidata al Sistema Nacional de Investigadores.

Descargas

Publicado

14 May 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Cómo citar

Educación y conciencia ambiental desde una perspectiva socioemocional. (2024). In Nuevos retos para la promoción de la sostenibilidad desde la administración en las organizaciones (pp. 14-27). UX Ediciones. https://ediciones.ux.edu.mx/index.php/repositorio/catalog/book/3/chapter/44