Redes sociales como detonante de la rendición de cuentas social en el marco de la Agenda 2030

Autores/as

Ana Josefina Bello Jiménez
INFOTEC
https://orcid.org/0000-0003-1925-7511

Sinopsis

En México, la Agenda 2030 forma parte de los planes de desarrollo a niveles federal, estatal y municipal; entre los objetivos de desarrollo sostenible, se encuentra el rubricado como “16. Paz, justicia, e instituciones sólidas”, enfocado en la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, que tiene entre sus metas “Crear, a todos los niveles, instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas”, lo que se traduce en el fortalecimiento del derecho a la información (DAI). En la actualidad, el DAI es reconocido como piedra angular de la democracia, úes representa una vía de control no formal del poder público; en ese sentido, cobra relevancia el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), en especial las redes sociales, que maximizan el libre flujo de información, constituyéndose en una herramienta fundamental para la rendición de cuentas, al dar máxima publicidad a información de interés social.

Biografía del autor/a

Ana Josefina Bello Jiménez, INFOTEC

Doctora en Derecho Público por la Universidad Veracruzana, miembro del SNI Nivel C y del Padrón Veracruzano de Investigadores; experiencia en el servicio público en materia de transparencia. Actualmente becaria posdoctoral en modalidad académica por CONAHCYT comisionada a INFOTEC. 

Descargas

Publicado

14 May 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Cómo citar

Redes sociales como detonante de la rendición de cuentas social en el marco de la Agenda 2030. (2024). In Nuevos retos para la promoción de la sostenibilidad desde la administración en las organizaciones (pp. 204-219). UX Ediciones. https://ediciones.ux.edu.mx/index.php/repositorio/catalog/book/3/chapter/59