Capítulo 1: Breve historia de la desigualdad

Autores/as

Sinopsis

El capítulo aborda una breve historia de las desigualdades estructurales, analizando las condiciones inequitativas entre mujeres y hombres. Se divide en dos partes principales:

  • Pensadoras y Pensadores Históricos: Se describen las contribuciones de figuras clave desde la Antigüedad (como Aristóteles, Lucio Anneo Séneca, Musonio Rufo e Hipatía de Alejandría) hasta la época actual (incluyendo a Olympe de Gouges, Mary Wollstonecraft, Elizabeth Cady Stanton, Lucretia Mott, Teresa Claramunt y Clara Zetkin) con el objetivo de identificar las brechas de desigualdad desde una perspectiva interseccional.
  • Movimientos Pioneros por la Igualdad: Se examinan movimientos cruciales para la incorporación de la perspectiva de género en las instituciones. Se incluyen la Primera Internacional, la creación de la ONU (y el papel de Eleanor Roosevelt y otras delegadas en la Declaración de los Derechos Humanos), el Movimiento por los derechos civiles en EE. UU. (Rosa Parks y Martin Luther King) y las Conferencias Mundiales sobre la Mujer.

Descargas

Publicado

1 August 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Cómo citar

Capítulo 1: Breve historia de la desigualdad. (2025). In Introducción a los estudios de género (pp. 19-63). UX Ediciones. https://ediciones.ux.edu.mx/index.php/repositorio/catalog/book/68/chapter/621