Perspectiva de género en espacios laborales: ¿hemos avanzado?

Authors

Sofía Isabel Villafañe Trujillo
Universidad Veracruzana

Synopsis

Maestra en Finanzas por la Universidad Anáhuac de Xalapa, doctora en Ciencias Administrativas y Gestión para el Desarrollo de la Universidad Veracruzana, Profesora de tiempo completo y coordinadora de investigación y posgrado de la Facultad de Contaduría y Administración campus Xalapa de la Universidad Veracruzana, coordinadora de Responsabilidad Social Universitaria de la Región VI Sur de la ANFECA desde el año 2016.

Author Biography

Sofía Isabel Villafañe Trujillo, Universidad Veracruzana

Licenciada en Psicología por la Universidad Veracruzana (UV), maestra en Administración de Personal y Recursos Humanos por el Centro Mexicano de Estudios de Posgrado (CMECE). Su experiencia
laboral se enfoca básicamente en la atención de las demandas de las mujeres en condición de violencia en el Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa. Ha atendido clínicamente a mujeres víctimas de
violencia de género, ha otorgado parte del acompañamiento a víctimas de acoso, hostigamiento y abuso sexual, tanto en condiciones laborales como domésticas. Ha asesorado y coordinado la creación de políticas públicas con perspectiva de género para la igualdad entre mujeres y hombres y una vida libre de violencia para las mujeres. La experiencia de diez años observando y atendiendo este tipo de casos iluminan la producción de este documento.

Downloads

Published

May 1, 2022

How to Cite

Perspectiva de género en espacios laborales: ¿hemos avanzado?. (2022). In El impacto de las TICS en las organizaciones (pp. 10-20). UX Ediciones. https://ediciones.ux.edu.mx/index.php/repositorio/catalog/book/zenodo.11983004/chapter/2