Potencial de innovación de la generación centennial en las áreas funcionales de las empresas

Autores/as

Manuel Alejandro Fuentes Alvizurez
Universidad Rafael Landívar
Rolando Octavio Mérida Valenzuela
Universidad Rafael Landívar
Brenda Alicia García Porras
Universidad Rafael Landívar
Inés Ana Karina Estupiñan de Díaz
Universidad Rafael Landívar

Sinopsis

La formación académica de los estudiantes centennial está diseñada con el fin de que puedan desempeñarse en el mundo laboral como emprendedores, investigadores, consultores administrativos y/o financieros o gerentes en las distintas áreas funcionales de las empresas. En los contenidos curriculares que conforman las carreras, el tema de la innovación está presente en distintas áreas del saber, lo que permite que los alumnos desarrollen su creatividad, de manera que puedan dirigir con eficiencia procesos de innovación en las empresas y que, de esta manera, puedan responder a las expectativas que los empresarios tienen, al momento en el que los incorporen en los campos laborales, independientemente de cuál sea el sector. Conociendo que la innovación ha sido prácticamente un estandarte del desarrollo de la humanidad, resulta muy interesante conocer si la formación académica responde a las necesidades que usualmente se plantean los empresarios de los sectores industrial, comercio y de servicios. En ese tenor, es posible encontrar el término innovación en contextos tan variados como el administrativo, mercadológico, productivo, comercial y financiero. Las necesidades crecientes de plantear nuevas y más económicas formas de realizar las cosas sin sacrificar la calidad, hacen que la innovación sea una temática que tiene singular importancia en el ámbito de la academia.

Biografía del autor/a

Manuel Alejandro Fuentes Alvizurez, Universidad Rafael Landívar

Licenciado en Marketing, candidato a magíster en Emprendimiento e Innovación/Innovación Social por las universidades de Salamanca y de Beira Interior, y en Administración de Empresas con especialización en Business Intelligence por la Universidad Internacional de La Rioja. Coordinador Académico de la Licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad Rafael Landívar, Guatemala

Rolando Octavio Mérida Valenzuela, Universidad Rafael Landívar

Administrador de Empresas y magíster en Administración y en Finanzas. Académico y docente de la Universidad Rafael Landívar, Guatemala

Brenda Alicia García Porras, Universidad Rafael Landívar

Administradora de Empresas y maestra en Docencia en Educación Superior. Directora de la licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Inés Ana Karina Estupiñan de Díaz, Universidad Rafael Landívar

Licenciada en Administración de Empresas, maestra en Administración y Gestión de Recursos Humanos. Coordinadora académica de la Licenciatura en Administración de Empresas, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Descargas

Publicado

14 May 2023

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Cómo citar

Potencial de innovación de la generación centennial en las áreas funcionales de las empresas. (2023). In Innovación en las organizaciones: una perspectiva desde Iberoamérica, después de la pandemia (pp. 110-140). UX Ediciones. https://ediciones.ux.edu.mx/index.php/repositorio/catalog/book/2/chapter/24