Innovación en las organizaciones: una perspectiva desde Iberoamérica, después de la pandemia
Palabras clave:
Innovación, Iberoamérica, PandemiaSinopsis
Memorias del Tercer Coloquio Internacional de Innovación en las Organizaciones y Desarrollo Económico Social
Capítulos
-
CAD-CAE-CAM los motores de la transformación digital en los procesos industriales
-
ESG (criterios ambientales, sociales y de gobernanza) en la educación superior brasileña
-
Innovación en las áreas funcionales clave de la empresa en respuesta a la crisis por COVID-19
-
Metaverso: retos y oportunidades para innovar en el nuevo paradigma virtual
-
Cambios organizacionales y la intervención tecnológica en las empresas
-
Diseño organizacional para la administración remota de una mipyme tabasqueña del sector restaurantero
-
Innovación en las áreas funcionales de las organizaciones
-
Innovación en empresas del sector restaurantero del estado de Tabasco, México101-109
-
Potencial de innovación de la generación centennial en las áreas funcionales de las empresas
-
Consumidor 4.0 y el diseño de un plan estratégico para su atención en las mipymes del sector restaurantero
-
El comercio electrónico: sugerencia de supervivencia ante el covid-19 en Xalapa
-
El liderazgo digital en los administradores como gestores de la transformación digital de las organizaciones de Xalapa, Ver., 2022
-
Identificación de factores clave para la incorporación del comercio minorista en el desarrollo de la economía circular
-
Impacto del teletrabajo en la satisfacción laboral de los docentes de la Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Veracruzana región Xalapa
-
Laboratorios virtuales: un caso de éxito en la transformación digital para la educación 4.0
-
La transformación digital en las mipymes con el uso de las tecnologías emergentes
-
Transformación digital del modelo educativo en el nivel superior: hacia una modalidad híbrida
-
Desafío de la ciberseguridad en las organizaciones en el contexto digital actual relacionado con el ODS núm. 9
-
La alineación de los planes municipales de desarrollo (PMD) con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) como elemento básico para el desarrollo: el caso del estado de Veracruz
-
La auditoría pública como medio de control interno municipal. El caso de Coacalco de Berriozábal, México
-
Implementación de jornadas laborales 4*3, en beneficio de la salud mental de los colaboradores y los recursos financieros de las organizaciones
-
Mejora de la permanencia del estudiante en una universidad a través de la cultura financiera
-
Presupuesto participativo para fortalecer los Desca
-
Una aproximación a los riesgos psicosociales de las personas trabajadoras en las organizaciones salvadoreñas
-
Efecto de la pandemia COVID-19 en el sector exportador, sondeo tras reapertura económica
-
El reto de la implantación de la agenda 2030 de naciones unidas en la universidad de La Rioja
-
El plan de marketing digital como impulsor de la transformación digital del sector educativo en Xalapa, Veracruz 2022
-
Impacto que representan los chatbots dentro del marketing relacional
Publicado
14 May 2023
Categorías
Derechos de autor 2024 Biblioteca virtual UX
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Detalles sobre el formato de publicación disponible: PDF
PDF
ISBN-13 (15)
978-607-8668-92-2
Detalles sobre el formato de publicación disponible: DOI
DOI
ISBN-13 (15)
978-607-8668-92-2
Cómo citar
Innovación en las organizaciones: una perspectiva desde Iberoamérica, después de la pandemia. (2023). UX Ediciones. https://doi.org/10.5281/zenodo.12101792