Una aproximación a los riesgos psicosociales de las personas trabajadoras en las organizaciones salvadoreñas

Autores/as

Francesc Galván París, Asociación Mundial de Directores de Felicidad Organizacional; Fernando Polío Maravilla, Universidad Iberoamericana; Carlos Echeverría Mayorga, Universidad Politécnica de El Salvador; Marta Flores Polanco, Universidad Politécnica de El Salvador; Adán Vaquerano Amaya, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas; Jorge G. García de Ridruejo, Talentfullness Institute; Yanina Rosales, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Sinopsis

Los riesgos psicosociales tienen alta probabilidad de causar daño a la salud de las personas trabajadoras si no se gestionan adecuadamente, porque se traducen en enfermedades o patologías derivadas del trabajo. El propósito de la investigación es evaluar los factores de riesgo psicosocial que enfrenta la fuerza laboral salvadoreña, haciendo uso de los instrumentos Healthy Talent Model© y HTMetrics PCAS Tool©, que fue aplicado a una muestra de 224 colaboradores contratados formalmente en los sectores público y privado de El Salvador, y que laboran en la empresa de manera física, desde casa o en formato híbrido. El análisis se realizó a partir de los malestares relacional, operativo y ecológico a los que están expuestos en sus lugares de trabajo. Los hallazgos preliminares mostraron que, en el malestar relacional, se percibe la existencia de factores de riesgo en un 24%, denotando una diferencia de percepción entre hombres y mujeres; en los malestares operativo y ecológico, se percibe un factor de riesgo del 36% respectivamente. El siguiente paso determinará el tipo de intervención a partir de los factores de riesgo identificados, para así evitar que se convierta en un riesgo psicosocial y ocasionar daño en la salud de las personas trabajadoras.

Biografía del autor/a

Francesc Galván París, Asociación Mundial de Directores de Felicidad Organizacional

Especialista en Recursos Humanos e Internacionalización, miembro directivo de la Asociación Mundial
de Directores de Felicidad Organizacional

Fernando Polío Maravilla, Universidad Iberoamericana

Maestro en Diseño Estratégico e Innovación, docente e Investigador.

Carlos Echeverría Mayorga, Universidad Politécnica de El Salvador

Maestro en Estadística Aplicada en la Investigación, director de investigación en la Universidad Politécnica
de El Salvador

Marta Flores Polanco, Universidad Politécnica de El Salvador

Maestra en Métodos de Investigación para Ciencias Sociales, investigadora en la Universidad Politécnica
de El Salvador.

Adán Vaquerano Amaya, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, docente e investigador

Jorge G. García de Ridruejo, Talentfullness Institute

Psicológico del Trabajo y de las Organizaciones y diplomado en Relaciones Laborales. Técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales en la especialidad de Ergonomía y Psicosociología. CEO & Founder del Talentfullness Institute.

Yanina Rosales, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Maestra en Gestión del Talento Humano, docente e investigadora

Descargas

Publicado

14 May 2023

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Cómo citar

Una aproximación a los riesgos psicosociales de las personas trabajadoras en las organizaciones salvadoreñas. (2023). In Innovación en las organizaciones: una perspectiva desde Iberoamérica, después de la pandemia (pp. 324-347). UX Ediciones. https://ediciones.ux.edu.mx/index.php/repositorio/catalog/book/2/chapter/39