Innovación en las organizaciones: una perspectiva desde Iberoamérica, después de la pandemia

Authors

Erik García Herrera (ed)
Universidad de Xalapa
Daniel Antonio López Lunagómez (ed)
Universidad Veracruzana

Keywords:

Innovación, Iberoamérica, Pandemia

Synopsis

Memorias del Tercer Coloquio Internacional de Innovación en las Organizaciones y Desarrollo Económico Social

Chapters

Author Biographies

Carlos Alberto Rodríguez Garza, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Maestro en Administración por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), México. Doctor en
Estudios Organizacionales por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), profesor investigador
de tiempo completo en la UJAT. Consultor en Desarrollo Organizacional

Raúl de la Fuente Izaguirre, Universidad de Xalapa

Licenciatura en Administración y Desarrollo Empresarial, Universidad de Xalapa, México

Roberto Sánchez García, Universidad de Xalapa

Licenciatura en Administración y Desarrollo Empresarial, Universidad de Xalapa, México

Uriel Martínez Lucido, Universidad de Xalapa

Licenciatura en Administración y Desarrollo Empresarial, Universidad de Xalapa, México

Karime Joseline Hilario Ortega, Universidad de Xalapa

Licenciatura en Administración y Desarrollo Empresarial, Universidad de Xalapa, México

Daniela Martínez Vivanco, Universidad de Xalapa

Licenciatura en Administración y Desarrollo Empresarial, Universidad de Xalapa, México

Ana María Cuevas Padilla, Universidad Veracruzana

Doctora en Finanzas Públicas. Catedrática de licenciatura y posgrado
en instituciones de educación superior. Colaboradora en la Secretaría de Administración y Finanzas de la
Universidad Veracruzana.

Elena Amalia Hinojosa Herrera, Instituto Universitario Veracruzano

Estudiante del doctorado en Ciencias Administrativas. Consultora en temas gubernamentales y especialista en diagnóstico, implementación, evaluación y mantenimiento de sistemas de control interno.

Ángel Toledo Tolentino, Universidad de Xalapa

Doctor en Estudios del Desarrollo (UAZ), maestro en Estudios Urbanos (El Colegio de México), licenciado en Economía (UCC). Profesor de la Universidad de Xalapa, México

Rodrigo Aryan Hernández García, Universidad Veracruzana

Profesor de Asignatura. Facultad de Contaduría y Administración.

Elsa Ortega Rodríguez, Universidad Veracruzana

Universidad Veracruzana, México. Investigadora de tiempo completo IIESCA. Integrante del cuerpo académico UV-CA-532. Tecnologías emergentes en las Organizaciones

Xóchitl Hernández Torres, Universidad Veracruzana

Estancia postdoctoral Conacyt Colver. Colaboradora del cuerpo académico UV-CA-532

Manuel Suárez Gutiérrez, Universidad Veracruzana

Universidad Veracruzana, México. Investigador. Doctor en Ingeniería en Tecnologías Emergentes. Colaborador del Cuerpo Académico “Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación en la Sociedad del Conocimiento” y del Cuerpo Académico “Tecnologías Emergentes en las Organizaciones”; incursiona en la línea de generación y aplicación del conocimiento “Innovación Social”

Andrés López Velázquez, Universidad Veracruzana

Ingeniero Industrial Mecánico, Maestro en Ciencias en Ingeniería Mecánica, Doctor en Ciencias Técnicas en Ingeniería Mecánica. Académico de Tiempo Completo, Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz, México.

Fernando Sangabriel Rivera, Universidad Veracruzana

Doctor en administración y desarrollo empresarial. Universidad Veracruzana, docente Por asignatura
Facultad de Contaduría y Administración, México

Ana Josefina Bello Jiménez, Universidad Veracruzana

Licenciada en Derecho y doctora en Derecho Público por la Universidad Veracruzana; maestra en Relaciones Internacionales por el Colegio de Veracruz. Experiencia en el servicio público en materia de transparencia. Actualmente realiza una estancia posdoctoral académica en la Facultad de Estudios Superiores de Acatlán de la UNAM, México.

Adán Vaquerano Amaya, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, docente e investigador

Jetzabell Ficachi Avalos , Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Egresada en estudios como técnico en Ofimática y licenciatura en Mercadotecnia, actualmente laborando como colaboradora en proyectos administrativos y económicos de pymes. México

Maria Belén Morales Aguilar

Estudiante de administración en la Universidad Veracruzana, México, y miembro del Semillero de
Investigación del Cuerpo Académico Tecnologías Emergentes en las Organizaciones de la Universidad
Veracruzana. 

Héctor Guzmán Coutiño, Universidad Veracruzana

Profesor de tiempo completo de la Universidad Veracruzana, México; miembro del Cuerpo Académico “Tecnologías Emergentes en las Organizaciones”; reconocimiento PRODEP; miembro de la Red de Investigación de Ciencias Sociales Interdisciplinares, Common Ground Research Networks; certificación académica en Informática Administrativa por ANFECA. Galardón a la Excelencia Educativa y Orden Dorada Magisterial otorgada por la Organización Internacional para la Inclusión y Calidad Educativa, OIICE.

Patricia Arieta Melgarejo, Universidad Veracruzana

Profesora de tiempo completo de la Universidad Veracruzana; doctora en Administración Pública, candidata al SNI, reconocimiento PRODEP; académica certificada en la Norma EC0076 por Consejo de Normalización y Certificación CONOCER, e integrante del integrante del núcleo académico básico de la maestría en Gestión de la Tecnología en las Organizaciones, así como del doctorado en Ciencias Administrativas y Gestión para el Desarrollo de la Universidad Veracruzana, México

Lucía Miguel Ezquerro, Universidad de La Rioja

Estudiante de grado, beca de iniciación a la investigación del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España, Universidad de La Rioja (España)a Administración de la Industria 4.0 (ECM0336) por el CONOCER y creadora de contenido de Stereo Marketing. 

Emma Juaneda Ayensa, Universidad de La Rioja

Profesora titular de universidad, área de Organización de Empresas, Departamento de Economía y Empresa, Universidad de La Rioja (España). Scopus ID 55872369000

Victoria Pérez, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Licenciada en Mercadeo con experiencia en gestión y desarrollo del talento humano.

Karla Solórzano, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Licenciada en Mercadeo con experiencia en el área de importaciones y logística en El Salvador y Guatemala.

Kathya Santos, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Licenciada en Mercadeo con experiencia en gestión del talento humano a nivel regional. 

Daniel Choto, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Licenciado en Mercadeo con experiencia en gestión de relación con clientes y en el área comercial
como especialista en ventas corporativas para Guatemala y El Salvador.

Darío Alfaro, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Doctorando en Gestión Publica y Ciencias Empresariales, maestro en Logística y licenciado en Mercadeo Internacional. Especialista en formulación y gestión de proyectos de internacionalización para la pequeña y mediana empresas. Director de Proyecto Gestoría para la Internacionalización de Pequeñas y Medianas Empresas (GAIN). Académico investigador en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) y en la Universidad de El Salvador (UES)

Francesc Galván París, Asociación Mundial de Directores de Felicidad Organizacional

Especialista en Recursos Humanos e Internacionalización, miembro directivo de la Asociación Mundial
de Directores de Felicidad Organizacional

Jorge G. García de Ridruejo, Talentfullness Institute

Psicológico del Trabajo y de las Organizaciones y diplomado en Relaciones Laborales. Técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales en la especialidad de Ergonomía y Psicosociología. CEO & Founder del Talentfullness Institute.

Marta Flores Polanco, Universidad Politécnica de El Salvador

Maestra en Métodos de Investigación para Ciencias Sociales, investigadora en la Universidad Politécnica
de El Salvador.

Carlos Echeverría Mayorga, Universidad Politécnica de El Salvador

Maestro en Estadística Aplicada en la Investigación, director de investigación en la Universidad Politécnica
de El Salvador

Fernando Polío Maravilla, Universidad Iberoamericana

Maestro en Diseño Estratégico e Innovación, docente e Investigador.

Yanina Rosales, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Maestra en Gestión del Talento Humano, docente e investigadora

Rosa de Lima Mejía Ortega, Universidad Veracruzana

Maestra en administración de personal y recursos humanos. Universidad Veracruzana, México

Cristina Olarte Pascual, Universidad de La Rioja

Catedrática

Leonardo Hernández Triano, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Profesor Investigador

Samuel de la Cruz May, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Alumno

Lilette Arvizu Luna, Universidad Veracruzana

Estudiante de la Universidad Veracruzana campus Xalapa,Ver. (México). Certificada en los estándares EC0076 y EC0859 ante el Conejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, cursando certificación de Contabilidad de costos asistidos por computadora en el Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICATVER).

Jorge Alberto Rosas Castro, Universidad Autónoma Metropolitana

Profesor Investigador del Departamento de Administración de la Universidad Autónoma Metropolitana por la Cátedra Henry Mintzberg

Francisco Funes Crócker, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Alumno de la Maestría en Administración y Dirección Estratégica 

María Guadalupe Custodio Hernández, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Estudiante de la Licenciatura en Administración en la División Académica de Ciencias Económico Administrativas de la U.J.A.T. Villahermosa, Tabasco

Daniel Fernando Chan Vázquez, Universidad Iberoamericana de Puebla

Estudiante de la licenciatura en Contaduría y Estrategias Financieras de la Universidad Iberoamericana de Puebla. Villahermosa, Tabasco, México

Candelaria Vázquez Ramos, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Doctora en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología (PNPC), profesora investigadora de tiempo completo de la División Académica de Ciencias Económico Administrativas de la U.J.A.T.; SNI, PRODEP y SEI. Villahermosa, Tabasco, México

Rolando Eslava Zapata, Universidad Libre de Colombia

Administrador de Empresas, contador público, magíster en Ciencias Contables y postdoctor en Gerencia para el Desarrollo Humano por la Universidad de Los Andes de Venezuela. Doctor en Administración por la Universidad Complutense de Madrid, España. Profesor de la Universidad Libre de Colombia, seccional Cúcuta

Julio Estanislao Cuc, Universidad Rafael Landívar

Académico investigador del Departamento de Ciencias Económicas, Instituto de Investigación en Ciencias Socio-Humanistas, Vicerrectoría de Investigación y Proyección, Universidad Rafael Landívar, Guatemala. Candidato a doctor por la Universidad Tecnológica de Tallin, Estonia

Alexey Carvalho, Universidad Anhanguera de Sao Paulo

Postdoctorado y doctorado en Educación, maestro en Tecnología, licenciado en Administración y Pedagogía. Rector de la Universidad Anhanguera de Sao Paulo, Brasil. Investigador en las áreas de gestión, educación, evaluación y acreditación en América Latina y El Caribe

Rosario Aldana Franco, Universidad Veracruzana

Ingeniera Mecánica Electricista, maestra en Inteligencia Artificial, doctora en Neuroetología, doctora en Educación. Académica de tiempo completo, Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz, México

Ervin Jesús Alvarez Sánchez, Universidad Veracruzana

Ingeniero Mecánico Electricista, maestro en Ciencias en Ingeniería Eléctrica, doctor en Ciencias en Ingeniería Eléctrica. Académico de tiempo completo de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz, México

Fernando Aldana Franco, Universidad Veracruzana

Ingeniero en Instrumentación Electrónica, maestro y doctor en Inteligencia Artificial. Técnico académico de tiempo completo, Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz, México

José Gustavo Leyva Retureta, Universidad Veracruzana

Ingeniero Mecánico Electricista, maestro en Ingeniería Energética y doctor en Ingeniería. Técnico académico de tiempo completo de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz, México

José Guadalupe Sánchez Ruiz, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Profesor Investigador

María del Carmen Sandoval, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Profesor Investigador

Emma Juaneda Ayensa, Universidad de La Rioja

Profesora titular

Jerry Moreira Arboleda, Universidad de La Rioja

Investigador

María Fernanda Reyes Hernández, Universidad Veracruzana

Estudiante de administración en la Universidad Veracruzana y miembro del Semillero de Investigación del Cuerpo Académico Tecnologías Emergentes en las Organizaciones de la Universidad Veracruzana. 

Itzel Montserrat Morales Hernández, Universidad Veracruzana

Coordinadora administrativa de Tecnología Educativa Siglo 21, certificada en Fundamentos para la administración de la Industria 4.0 (ECM0336) por el CONOCER y creadora de contenido de Stereo Marketing.

Isaías Sangabriel Rivera, Universidad Veracruzana

Docente de tiempo completo de la Universidad Veracruzana con Perfil Deseable por parte de PRODEP.

Diego David Florescano Pérez, H. Ayuntamiento de Xalapa

Regidor quinto del H. Ayuntamiento de Xalapa, Ver., doctor en educación por el Colegio de Estudios Avanzado de Iberoamérica con diplomado en gerencia de campañas políticas y máster en alta dirección.

Erasto Alfonso Marín Lozano, Universidad Veracruzana

Universidad Veracruzana, México. Docente. Doctor en Administración Pública. Miembro del Cuerpo Académico “Tecnologías Emergentes en las Organizaciones”; incursiona en la línea de generación y aplicación del conocimiento “Uso de las TIC en las Organizaciones”

Paola Quintanilla Ortiz, Universidad Veracruzana

Profesora de tiempo completo de la Universidad Veracruzana, México; máster en Dirección de Marketing y
Comunicación Publicitaria por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) de Barcelona, España; maestra en
Ingeniería Administrativa, doctora en Administración y Desarrollo Empresarial; reconocimiento PRODEP;
miembro del Cuerpo Académico “Tecnologías Emergentes en las Organizaciones” UV-CA-532

Noé López Domínguez, Universidad Rafael Landívar

Académico investigador del Departamento de Ciencias Económicas, Instituto de Investigación en Ciencias Socio-Humanistas, Vicerrectoría de Investigación y Proyección, Universidad Rafael Landívar, Guatemala. Candidato a doctor por la Universidad Tecnológica de Tallin, Estonia.

Carlos Mario Flores Lázaro, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Catedrático de la Maestría en Administración y Dirección Estratégica, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México.

María Cruz Cuevas Álvarez, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Catedrática de la maestría en Administración y Dirección Estratégica, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México.

Helia Yareni Jiménez Rodríguez, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Alumna de la maestría en Administración y Dirección Estratégica, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México.

Rolando Octavio Mérida Valenzuela, Universidad Rafael Landívar

Administrador de Empresas y magíster en Administración y en Finanzas. Académico y docente de la Universidad Rafael Landívar, Guatemala

Manuel Alejandro Fuentes Alvizurez, Universidad Rafael Landívar

Licenciado en Marketing, candidato a magíster en Emprendimiento e Innovación/Innovación Social por las universidades de Salamanca y de Beira Interior, y en Administración de Empresas con especialización en Business Intelligence por la Universidad Internacional de La Rioja. Coordinador Académico de la Licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad Rafael Landívar, Guatemala

Inés Ana Karina Estupiñan de Díaz, Universidad Rafael Landívar

Licenciada en Administración de Empresas, maestra en Administración y Gestión de Recursos Humanos. Coordinadora académica de la Licenciatura en Administración de Empresas, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Brenda Alicia García Porras, Universidad Rafael Landívar

Administradora de Empresas y maestra en Docencia en Educación Superior. Directora de la licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Portada

Downloads

Published

May 14, 2023

Details about the available publication format: PDF

PDF

ISBN-13 (15)

978-607-8668-92-2

Details about the available publication format: DOI

DOI

ISBN-13 (15)

978-607-8668-92-2

How to Cite

Innovación en las organizaciones: una perspectiva desde Iberoamérica, después de la pandemia. (2023). UX Ediciones. https://doi.org/10.5281/zenodo.12101792