Mejora de la permanencia del estudiante en una universidad a través de la cultura financiera

Autores/as

Yolanda Daza Roldán
Universidad Tecnológica de Cancún
https://orcid.org/0000-0003-0614-5676
Cecilia García Muñoz Aparicio
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Sigifredo Isaí Espino Benítez
Universidad Tecnológica de Cancún
https://orcid.org/0000-0002-5776-4154

Sinopsis

México requiere que los estudiantes posean cultura financiera para que desarrollen sus conocimientos en pro del bienestar futuro lo cual incide en la permanencia del alumno en las instituciones educativas y su conclusión del proceso educativo y que, con ello, acceda al mercado laboral con un estilo de vida digno. Para ello, el compromiso de una institución es gestionar acciones encaminadas a la retención escolar y la búsqueda de condiciones que influyan positivamente la finalización de formación profesional en el estudiante. La investigación es mixta, descriptiva, transversal y busca entender el comportamiento, cuantificar el nivel de relación entre la variable, educación financiera y permanencia, aplicando criterio de validez estadístico. Como resultado del análisis de la información, se propone que, a través de la cultura financiera como el ahorro y el presupuesto personal los estudiantes tomen decisiones que mejoren la economía familiar y por lo tanto la permanencia en la institución.

Descargas

Publicado

14 May 2023

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Cómo citar

Mejora de la permanencia del estudiante en una universidad a través de la cultura financiera. (2023). In Innovación en las organizaciones: una perspectiva desde Iberoamérica, después de la pandemia (pp. 298-314). UX Ediciones. https://ediciones.ux.edu.mx/index.php/repositorio/catalog/book/2/chapter/37