Diseño organizacional para la administración remota de una mipyme tabasqueña del sector restaurantero

Autores/as

Francisco Funes Crócker
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
https://orcid.org/0000-0002-5148-6827
Jorge Alberto Rosas Castro
Universidad Autónoma Metropolitana
https://orcid.org/0000-0002-9924-5731

Sinopsis

La siguiente investigación está centrada en examinar la literatura que describe los conceptos fundamentales que permitirán realizar el diseño organizacional para la administración remota de una pequeña empresa tabasqueña del sector restaurantero, ya que la violencia y la inseguridad han hecho que los dueños emigren a otra ciudad, dejando a cargo a un administrador general, quien no ha desempeñado sus funciones satisfactoriamente, y debido a que la empresa carece de estructura organizacional formal, a los dueños se les obstaculiza la supervisión y control adecuados de los diversos departamentos. El presente documento reflexiona, de manera cualitativa, en torno a la necesidad de crear una estructura organizacional que, de acuerdo con Gareth R. Jones, es un sistema que formaliza la conexión entre labores y autoridad, además establece cómo los colaboradores coordinan sus actividades y emplean los recursos para lograr los objetivos de la empresa. Concepto que se nutre con las aportaciones de otros autores.

Biografía del autor/a

Francisco Funes Crócker, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Alumno de la Maestría en Administración y Dirección Estratégica 

Jorge Alberto Rosas Castro, Universidad Autónoma Metropolitana

Profesor Investigador del Departamento de Administración de la Universidad Autónoma Metropolitana por la Cátedra Henry Mintzberg

Publicado

14 May 2023

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Cómo citar

Diseño organizacional para la administración remota de una mipyme tabasqueña del sector restaurantero. (2023). In Innovación en las organizaciones: una perspectiva desde Iberoamérica, después de la pandemia (pp. 79-89). UX Ediciones. https://ediciones.ux.edu.mx/index.php/repositorio/catalog/book/2/chapter/21