Efecto de la pandemia COVID-19 en el sector exportador, sondeo tras reapertura económica

Autores/as

Daniel Choto, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas; Kathya Santos, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas; Karla Solórzano, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas; Victoria Pérez, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas; Darío Alfaro, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Sinopsis

En 2020, la pandemia por COVID-19 generó estragos en las empresas y específicamente las exportadoras no fueron la excepción. En este siguiente artículo se presenta una contextualización de efectos causados a nivel mundial pasando por el regional y, finalmente, en un contexto nacional. En vista de esta situación, se llevó a cabo el sondeo a 25 empresas exportadoras; para eso se utilizó como técnica la encuesta virtual, con análisis los datos en el programa SPSS (siglas de Statistical Package for the Social Sciences: Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales), entre cuyas respuestas destacaron las de las grandes empresas del rubro de alimentos. El estudio destaca que el efecto para las empresas no fue negativo en su totalidad y que la relación con el cliente es el principal efecto negativo que dejó la pandemia. Finalmente, que los programas de financiamiento y la información del mercado son vitales para salir de dicha situación. Al final del estudio se proponen acciones de corto plazo como la preparación de proyectos productivos y comerciales para buscar financiamiento y, en el mediano plazo, la diversificación y la creación de centros de información comercial.

Biografía del autor/a

Daniel Choto, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Licenciado en Mercadeo con experiencia en gestión de relación con clientes y en el área comercial
como especialista en ventas corporativas para Guatemala y El Salvador.

Kathya Santos, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Licenciada en Mercadeo con experiencia en gestión del talento humano a nivel regional. 

Karla Solórzano, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Licenciada en Mercadeo con experiencia en el área de importaciones y logística en El Salvador y Guatemala.

Victoria Pérez, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Licenciada en Mercadeo con experiencia en gestión y desarrollo del talento humano.

Darío Alfaro, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Doctorando en Gestión Publica y Ciencias Empresariales, maestro en Logística y licenciado en Mercadeo Internacional. Especialista en formulación y gestión de proyectos de internacionalización para la pequeña y mediana empresas. Director de Proyecto Gestoría para la Internacionalización de Pequeñas y Medianas Empresas (GAIN). Académico investigador en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) y en la Universidad de El Salvador (UES)

Descargas

Publicado

14 May 2023

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Cómo citar

Efecto de la pandemia COVID-19 en el sector exportador, sondeo tras reapertura económica. (2023). In Innovación en las organizaciones: una perspectiva desde Iberoamérica, después de la pandemia (pp. 348-376). UX Ediciones. https://ediciones.ux.edu.mx/index.php/repositorio/catalog/book/2/chapter/40