La alineación de los planes municipales de desarrollo (PMD) con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) como elemento básico para el desarrollo: el caso del estado de Veracruz

Autores/as

Ángel Toledo Tolentino
Universidad de Xalapa
https://orcid.org/0000-0002-5693-6719

Sinopsis

Se analiza la importancia de alinear los Planes Municipales de Desarrollo (PMD) del estado de Veracruz con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), contenidos en la Agenda 2030 de la ONU; la cual reconoce que el mayor reto para alcanzar el desarrollo sostenible es la pobreza. Es un estudio en el que se describen y analizan las modificaciones legales para incorporar los ODS a los planes de desarrollo. El estado de Veracruz presenta importantes datos para 2020: el 58.6% de la población se encuentra en situación de pobreza y el 13.9% se ubica en pobreza extrema. Se concluye que la inclusión de los ODS en los PMD promueve una guía de acción común a escala municipal, de mediano y largo plazos, que puede dar mayor coherencia a las políticas públicas e impulsar el desarrollo sostenible. No obstante, existen dificultades como la falta de personal calificado, tiempo limitado para ver resultados y planes mal realizados.

Biografía del autor/a

Ángel Toledo Tolentino, Universidad de Xalapa

Doctor en Estudios del Desarrollo (UAZ), maestro en Estudios Urbanos (El Colegio de México), licenciado en Economía (UCC). Profesor de la Universidad de Xalapa, México

Descargas

Publicado

14 May 2023

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Cómo citar

La alineación de los planes municipales de desarrollo (PMD) con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) como elemento básico para el desarrollo: el caso del estado de Veracruz. (2023). In Innovación en las organizaciones: una perspectiva desde Iberoamérica, después de la pandemia (pp. 263-277). UX Ediciones. https://ediciones.ux.edu.mx/index.php/repositorio/catalog/book/2/chapter/34