5. El saldo ecológico de las peregrinaciones

Autores/as

Sinopsis

El vínculo entre los fenómenos religiosos y la historia ambiental es una de las más novedosas aportaciones cognoscitivas al área de la adaptación ambiental, puesto que esta relación, ahora importante y palmaria, entre ecología y religión aparece en un momento coyuntural en la historia de la crisis ambiental global. Bajo ese contexto, el objetivo de la presente investigación es dar a conocer la historia de las principales peregrinaciones, sus hitos que la han guiado por indisociable consumo, haciendo ahínco en el impacto ambiental que dicha práctica ha tenido sobre el mundo entero, para así estar en situación de dimensionar y reflexionar sobre esta práctica suntuaria, que, dada su masificación, involuntariamente se han convertido en un problema ambiental más. El resultado más apremiante señala que, a nivel mundial, en el último año, el impacto ambiental de 600 millones de peregrinos equivale a talar seis millones de árboles de siete años de edad.

Descargas

Publicado

1 January 2022

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Cómo citar

5. El saldo ecológico de las peregrinaciones. (2022). In Ensayos de teología ecológica y mayordomía ambiental. (pp. 86-105). UX Ediciones. https://ediciones.ux.edu.mx/index.php/repositorio/catalog/book/31/chapter/329