Edugestión I
Palabras clave:
Docente, Investigación docente, EducaciónSinopsis
La universidad de Xalapa, por iniciativa de sus autoridades y bajo la coordinación de su Departamento Inteligencia Institucional, se encuentra construyendo, desde el pasado Junio, el "modelo educativo G-PEUX 2002", como una propuesta ante la nueva y pujante situación socio-educativa actual. Dicho modelo hace frente tanto a los retos tradicionales (sociales, políticos y económicos) como a los de índole: tecnológico, metodológico, epistemológico y sobre todo axiológico.
En los últimos años, algunas ciencias se han dado a la tarea de teorizar, experimentar y predecir las consecuencias de la interacción de sus objetos de estudio con otros; generando un impacto en la educación. Impacto que se refleja en las nuevas concepciones inter, multi y transdisciplinarias, sumando a una vasta producción bibliográfica, Por ello la construcción de nuevos modelos educativos debe también enfrentar el reto de integrar tales concepciones a su objetivo central: la formación integral de personas que conserven, generen, apliquen y distribuyan el conocimiento de manera competente.
Ante tal situación, la universidad de Xalapa he evitado la construcción de una Quimera Teórica y ha preferido partir de soluciones concretas ante las necesidades específicas que ella tiene. Para este fin elaboramos y aplicamos diferentes enfoques y metodologías que propician la creatividad académica con trabajo paralelo: el desarrollo teórico y su correspondencia práctica (NIT, G-PEUX)
Capítulos
-
CAPÍTULO IProyecto: "modelo educativo G-PUX 2002"
-
CAPÍTULO IIG-PEUX: Conceptos en crisis, cambio institucional y gradualismo académico.
-
CAPÍTULO IIIMetacognición
-
CAPÍTULO IVLa formación tecnológica del modelo educativo G-OEUX 2002.
-
CAPÍTULO VModelo de avaluación y control
-
CAPÍTULO VILogística académica
Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.