Edugestión I

Authors

Ángel Fortuny; Omar López Rojas; Luis Antonio Blanco Cebada; Lourdes Ontiveros Sánchez B.; Lizbeth Romero Carrera; Julieta Juanz Rousell; Gibran Benítez Mortero; Fanny Moreno García; César Augusto García Soberano; Carlos Hernández Rodríguez; Ariel Felix Campirán Salazar; Angélica Vega Villamar; Pablo del Ángel Vidal

Keywords:

Docente, Investigación docente, Educación

Synopsis

La universidad de Xalapa, por iniciativa de sus autoridades y bajo la coordinación de su Departamento Inteligencia Institucional, se encuentra construyendo, desde el pasado Junio, el "modelo educativo G-PEUX 2002", como una propuesta ante la nueva y pujante situación socio-educativa actual. Dicho modelo hace frente tanto a los retos tradicionales (sociales, políticos y económicos) como a los de índole: tecnológico, metodológico, epistemológico y sobre todo axiológico.
En los últimos años, algunas ciencias se han dado a la tarea de teorizar, experimentar y predecir las consecuencias de la interacción de sus objetos de estudio con otros; generando un impacto en la educación. Impacto que se refleja en las nuevas concepciones inter, multi y transdisciplinarias, sumando a una vasta producción bibliográfica, Por ello la construcción de nuevos modelos educativos debe también enfrentar el reto de integrar tales concepciones a su objetivo central: la formación integral de personas que conserven, generen, apliquen y distribuyan el conocimiento de manera competente.
Ante tal situación, la universidad de Xalapa he evitado la construcción de una Quimera Teórica y ha preferido partir de soluciones concretas ante las necesidades específicas que ella tiene. Para este fin elaboramos y aplicamos diferentes enfoques y metodologías que propician la creatividad académica con trabajo paralelo: el desarrollo teórico y su correspondencia práctica (NIT, G-PEUX)

Author Biographies

Luis Antonio Blanco Cebada
Investigador posdoctoral en el CEPHCIS, UNAM (2023-2024) y Candidato al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Sociólogo por la Universidad Veracruzana (2000); maestro en Estudios Antropológicos por la Universidad de las Américas – Puebla (2002); máster en Historia del Mundo Hispánico por la Universidad Jaume I, Castellón de la Plana, España (2016) y Doctor en Historia con mención honorífica por el CIESAS-Peninsular (2021).   Docente en instituciones de educación superior desde el año 2002. Consultor de gobiernos nacionales, subnacionales y municipales. Profesor de asignatura en la ENES Mérida UNAM. Director y asesor de tesis de licenciatura y posgrado. Articulista en Revistas indexadas. Integrante del Registro de Especialistas en Estudios de Género y Feminismos del CIEG de la UNAM. Miembro de la Academia Nacional de Evaluadores de México (ACEVAL A.C.) y de la Red de investigadores sobre Cultura Física, Ocio y Recreación A.C. Líneas de investigación: Políticas públicas y sociología de la acción pública; evaluación de programas de desarrollo social, y ciudadanía y cultura política.

 

César Augusto García Soberano
Docente a nivel posgrado, experto en diseño curricular, educación a distancia y gestión educativa. Pertenece al SNI Nivel I, miembro del consejo científico de revistas especializadas y autor de libros y artículos en temas de: gobierno, toma de decisiones, cooperación en la organización, didáctica, pedagogía y currículo. Capacidades de oralidad, liderazgo, redacción e investigación y trabajo en equipo.

 

Downloads

Published

January 1, 2003