La práctica docente desde una perspectiva epistemológica

Autores/as

Dr. Paulino Pulido Herrera

Sinopsis

Si todos los esfuerzos efectuados por distintas administraciones sexenales del gobierno mexicano han sido realizados de acuerdo con las normas y procedimientos establecidos, ¿por qué los índices de aprovechamiento escolar se mantienen en bajos niveles?

 

Esta pregunta brinda la pauta para iniciar una disertación que partirá de una visión de la práctica docente desde una perspectiva epistemológica; no necesariamente con la intención de brindar una respuesta que explique la causa del fracaso o poco éxito de programas oficiales y de proyectos estratégicos que se han operado a nivel nacional en las aulas, pero sí con la intención de efectuar un abordaje sui géneris que propicie una mejora real del quehacer pedagógico desde la escuela.

Biografía del autor/a

Dr. Paulino Pulido Herrera

Egresado de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen, Licenciado en Educación por la Universidad Pedagógica Veracruzana; obtuvo los grados de Maestro en Docencia Universitaria y Doctor en Educación en la Universidad de Xalapa. Ha desempeñado diferentes funciones en la Secretaría de Educación de Veracruz, actualmente labora como Responsable del Control y Seguimiento de la Comisión Estatal Mixta de Escalafón. En la Universidad de Xalapa ha fungido como docente en Licenciatura, Maestría y Doctorado

Descargas

Publicado

1 January 2021

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Cómo citar

La práctica docente desde una perspectiva epistemológica . (2021). In Visiones múltiples para generación de conocimiento (pp. 100-120). UX Ediciones. https://ediciones.ux.edu.mx/index.php/repositorio/catalog/book/50/chapter/499