Repercusiones sistemáticas por la indeterminación jurídica del inicio y fin de la vida

Autores/as

Dra. Miriam Elsa Contreras López

Sinopsis

Pero ¿cómo determinar el momento del inicio de la vida o, en su caso, de la muerte? ¿qué efectos jurídicos tienen nacer o morir? ¿qué legislación establece las reglas para dicha determinación? y muchas interrogantes más se relacionan con la delimitación de la vida humana.

Al respecto, las dudas y efectos no sólo son jurídicos, sino inclusive morales; tal es el caso de temas como el aborto, los soportes (artificiales) para mantener “la vida”, la donación de órganos, entre otros aspectos.

Iniciemos con la reflexión sobre el inicio de la vida ¿ debemos esperar algunas “semanas” a partir de la fecundación para considerar que alguien existe como persona o desde que el cigoto se constituye, que es una etapa por la que todo ser humano ha pasado, ya podemos hablar de vida humana? La respuesta a ello es una cuestión debatida y en la que, indudablemente se requiere acudir a otras ciencias, además de a la jurídica, para vislumbrar alguna solución.

Biografía del autor/a

Dra. Miriam Elsa Contreras López

Doctora en Derecho Público. Maestra en Ciencias Penales. Licenciada en Derecho. Licenciada en administración de empresas. Jubilada como catedrática de tiempo completo de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana. Catedrática de posgrados presenciales y virtuales en la Universidad de Xalapa. Abogada postulante.

Descargas

Publicado

1 January 2021

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Cómo citar

Repercusiones sistemáticas por la indeterminación jurídica del inicio y fin de la vida . (2021). In Visiones múltiples para generación de conocimiento (pp. 152-160). UX Ediciones. https://ediciones.ux.edu.mx/index.php/repositorio/catalog/book/50/chapter/502