PARTE I. DISCUSIONES CLAVE: Repensando el carácter crítico de los Estudios Organizacionales: la pertinencia de los Estudios de la Organización Críticos

Autores/as

Sinopsis

Este trabajo aborda el carácter crítico de los Estudios Organizacionales (EO) en el contexto mexicano y latinoamericano. Se cuestiona la relación entre los EO y la Teoría Crítica (TC) y el posmodernismo (PM) y se propone desarrollar una corriente propia de estudio, los Estudios de la Organización Críticos (EOC). Se destaca además la diferencia entre los EO y los Estudios Críticos de la Administración (ECA). Se resalta la importancia de abordar los temas organizacionales desde una perspectiva crítica, centrada en condiciones laborales restrictivas y relaciones de poder asimétricas. Se sugiere que los EOC consideren aspectos no humanos y adopten posturas humanistas y ecocéntricas.

Descargas

Publicado

1 September 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Cómo citar

PARTE I. DISCUSIONES CLAVE: Repensando el carácter crítico de los Estudios Organizacionales: la pertinencia de los Estudios de la Organización Críticos. (2024). In Estudios críticos organizacionales. Avances, límites y debates: una visión desde AméricaLatina (pp. 59-135). UX Ediciones. https://ediciones.ux.edu.mx/index.php/repositorio/catalog/book/53/chapter/519