Entre ciencia y humanidades: Traspasando las fronteras del conocimiento para la atención de problemáticas actuales

Autores/as

Dr. Héctor Gabriel Rangel Ramírez
https://orcid.org/0000-0002-1507-4593
Dr. Diego Alonso Ros Velarde
https://orcid.org/0000-0003-2103-1802

Palabras clave:

Derechos humanos, Estado, Niños, Mujeres , Personas con discapacidad

Sinopsis

Este volumen aspira a contribuir al discurso que rodea a la colaboración interdisciplinaria, ofreciendo tanto marcos teóricos como estudios de casos empíricos que ejemplifican el compromiso productivo a través de la comunión entre las ciencias y las humanidades. Los autores, que representan diversos antecedentes disciplinarios y orientaciones metodológicas, convergen en su compromiso con el pluralismo epistémico y los resultados integradores. A través de este esfuerzo colectivo, tratamos de demostrar cómo el cruce deliberado de los límites disciplinarios puede generar una comprensión más amplia e intervenciones más eficaces a las preocupaciones sociales más apremiantes.

Los capítulos de esta obra están organizados temáticamente. Cada uno aborda un campo específico en el que la convergencia de las perspectivas científicas y humanísticas ha demostrado ser particularmente importante. A lo largo de esta exploración, seguimos siendo conscientes de las barreras persistentes a la colaboración interdisciplinaria. Además, las diferencias metodológicas y conceptuales que caracterizan a diversas tradiciones disciplinarias pueden plantear desafíos significativos para una colaboración futura; sin embargo, sostenemos que estos obstáculos, aunque importantes, no son insuperables. De hecho, las mismas tensiones que surgen en la intersección de diferentes perspectivas disciplinares pueden servir como espacios para la innovación intelectual y la solución práctica de problemas.

Capítulos

Biografía del autor/a

Dr. Diego Alonso Ros Velarde

Licenciado en Derecho por la Universidad Veracruzana y con estudios de la Licenciatura en Ciencias Políticas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Maestro en Políticas Públicas por la Asociación Española de Derecho y Economía con el Colegio de Veracruz. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Xalapa. Actualmente funge como Director de la Revista Universita Ciencia y Director de Investigación Económica Administrativa de la Universidad de Xalapa, es catedrático de las licenciaturas en: Derecho; Ciencias Políticas y Administración Pública, y Negocios Internacionales, por la misma casa de estudios, también ha impartido cátedra en los Posgrados, Diplomados y Cursos organizados por la Universidad de Xalapa en materia de Anticorrupción, Políticas Públicas y Transparencia. Fue Director de Posgrados de la Universidad de Xalapa. Es Coordinador y fundador de Red Internacional de Investigadores en Innovación y Desarrollo Sostenible con presencia en 10 países. Ha formado parte de los Comités del CENEVAL en el área de Ciencia Política. Formó parte de la Consultoría que obtuvo premio Reed en 2015 por contribuir a estrategia de campaña a la gubernatura. Se ha desempeñado como consultor en Solana Consultores y Asociados, ha participado en el diseño y evaluación de estrategia política para campañas a nivel presidencial y gubernatura, asimismo ha desarrollado y evaluado programas a nivel nacional. Rediseñó planes de estudio de Doctorado en la Universidad de Xalapa y contribuyó en el diseño de nuevos planes en licenciaturas y maestrías. Instituyó el Sistema de Evaluación en el Municipio de Iguala de la Independencia. En seis ocasiones ha sido Coordinador de Evaluación a Fondos Federales del Ramo 33 a nivel estatal y municipal. Es miembro de la Academia de la Función Pública y los Sistemas Anticorrupción.

Descargas

Publicado

1 January 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Cómo citar

Entre ciencia y humanidades: Traspasando las fronteras del conocimiento para la atención de problemáticas actuales. (2024). UX Ediciones. https://doi.org/10.5281/zenodo.16944440